A modo de balance anual, y habiendo corregido los enlaces rotos debido al paso de los años, comparto de nuevo con vosotros las diez entradas más leídas durante este año que hoy termina. Las esquelas, fuentes de información genealógica. Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja. Archivos, 321: Archivo Histórico Diocesano de Salamanca….
Categoría: Professional genealogist
Sobre un privilegio de nobleza, la limpieza de sangre y la deshonra legal del trabajo a finales del siglo XVIII.
Haciendo expurgo de fotocopias de archivos, me encuentro con un curioso expediente, procedente del Archivo Histórico Nacional, en el que el mallorquín D. Rafael Pou, doctor en derecho y cerero (sucrer en catalán), solicita un privilegio de nobleza en los últimos años del reinado de Carlos III.
Archivos, 215: Archivo Municipal de Carmona
He trabajado durante largas temporadas en el Archivo Municipal de Carmona, tanto por motivos académicos como por motivos profesionales. Como el de Écija, este archivo municipal es uno de los más importantes de la provincia de Sevilla no solo por su valiosísimo fondo municipal, que arranca en la Baja Edad Media, sino también porque conserva…
¡Ha infames franceses, cómo seguís a un vandido!
Se cumplen 205 años de la entrada del ejército francés en el lugar de Santullán, en Cantabria, con el objetivo de tomar la cercana Castro Urdiales. Y se cumplen también 205 años de la pérdida tanto del archivo parroquial de esta población cántabra como de todos los bienes muebles y ornamentos sagrados existentes en su…
Unos versos, rescatados en un archivo sevillano, para celebrar San Valentín.
Quienes me conocen personalmente saben que soy un enamorado del amor (basta leer mi entrada sobre El matrimonio, esa cruz vitalicia). Por eso, no quiero dejar pasar el día sin felicitaros San Valentín.
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (y V)
Termino, ahora sí, con las entradas sobre Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I, II, III y IV), con la sección Vicaría, mi favorita, del Archivo General del Arzobispado de Sevilla.
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (IV)
Para terminar con esta serie de entradas sobre Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I, II y III), lo haremos con el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, nombre que recibe en Sevilla el Archivo Histórico Diocesano de otras diócesis pero que, a diferencia de otros archivos de este tipo, no ha…
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (III)
La Institución Colombina está formada por dos archivos y dos bibliotecas. Un archivo y una biblioteca relacionadas con la actividad del Cabildo Catedralicio de Sevilla; y un archivo y una biblioteca generadas por la actividad del Arzobispado. Por un lado, el Archivo de la Catedral de Sevilla y la Biblioteca Capitular y Colombina; por otro,…
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I)
Dentro de un par de meses se celebrará el I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América, cuyo plazo para aceptar propuestas de comunicaciones se cierra el próximo 31 de enero. Fue hace casi dos años cuando, después de participar en las VII Jornadas de Genealogía de…
Archivos, 318: Archivo Diocesano de Cuenca
Nueve años, entre 2008 y 2017. Nueve años he tardado en regresar al Archivo Diocesano de Cuenca y lo hice para continuar con la genealogía de un cliente para el que llevo trabajando estos 9 años, y algunos más, en distintas ramas de su familia. La genealogía es una carrera de fondo y, con los…
Archivos, 231: Archivo Histórico Municipal de Mijas
Estuve en Mijas hace ya muchos años para un cliente cuyo apellido era García. Un trabajo aparentemente difícil debido no sólo a que este apellido es el más común en España sino también a la pérdida del archivo parroquial. Por esta razón, debía utilizar los fondos tanto del Archivo Histórico Municipal de Mijas, aunque con bastantes…
Archivos, 199: Archivo Municipal de Vegadeo
Los archivos municipales no tienen término medio: o se encuentran en los sótanos de sus ayuntamientos, como los de Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas (Sevilla), o en sus últimas plantas, como los de Cabezón de la Sal (Cantabria) o Llanes (Asturias). Algunos incluso, como el de Chipiona, ocupan un garaje. Pero el Archivo Municipal de…
Archivos, 68: Archivo Histórico Provincial de Zamora
Después de un intenso día de trabajo en los archivos zamoranos no hay nada mejor que un arroz a la zamorana para reponer fuerzas mientras se contempla la fachada de la Iglesia de San Juan. Sobre todo, entre los meses de octubre y junio, cuando el investigador puede emplear las mañanas de lunes y martes…
"Como hombre frágil y miserable caí en culpa carnal…"
Tal día como hoy, hace 335 años [1681], en Zacatecas, México.
Archivos, 325: Archivo Histórico Diocesano de Astorga
Primer lunes de julio. Como el pasado año, mi veraniego vagar por los archivos españoles ya ha comenzado. En 2015, mi periplo se inició en Salamanca. Este año, toca Alicante. También La Coruña. Y, como siempre, Castilla, Asturias, León… y Babia.
Archivos, 432: Archivo de la Parroquia de Santa Catalina de Rute
He consultado archivos dirigidos y gestionados por archiveros, profesionales y amateurs o voluntarios, bibliotecarios, técnicos de cultura, secretarios de Ayuntamiento, sacristanes… pero nunca antes había consultado un archivo atendido por una virgen consagrada.
El matrimonio, “esa cruz vitalicia”.
Tal día como hoy, hace diez años, tomé estado. Desde entonces llevo sobre mis hombros “esa cruz vitalicia” que, a juicio del riojano Urbán Izquierdo cuando daba su consentimiento a su hijo Vicente en 1784, es el matrimonio.
Aprende a hacer tu árbol genealógico, de Mireia Nieto.
Parece que fue ayer cuando escribí el prólogo, mi primer prólogo, al libro de Mireia Nieto, su primer libro. Han pasado casi dos años y ya va por el segundo. ¡Cómo pasa el tiempo!
“No desampare a esos desgraciados”: una carta del párroco de Aguadulce al de El Garrobo.
Sr. Cura Párroco del Garrobo. Aguadulce, 25 de febrero [1]869. Muy Sr. mío y compañero, Adjuntas remito a V. las partidas que me pide en su muy apreciable del 13 y pido a V. que no desampare a esos desgraciados y que haga cuanto esté en sus atribuciones a fin de unirlos en matrimonio y…
"Lo firmo con la sangre de mi corazón": otras dos cartas de amor en un archivo sevillano.
Continúo la senda iniciada hace algo más de un año y medio con aquellas tres cartas de amor en un archivo sevillano y me permito felicitaros el Día de San Valentín con la publicación de otras dos cartas, ambas del siglo XVIII y conservadas en el mismo archivo, el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.