“Todos estamos condenados al polvo y al olvido, y las personas a quienes yo [Héctor Abad Faciolince] he evocado en este libro [El olvido que seremos] o ya están muertas [su padre] o están a punto de morir o como mucho morirán -quiero decir, moriremos- al cabo de unos años que no pueden contarse en…
Etiqueta: Literatura
De historia y genealogía en Cándido, de Voltaire
Desde hace unos años, por estas mismas fechas, suelo leer con mis alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, un par de fragmentos de Cándido, de Voltaire.
De genealogía y nobleza en Los Viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.
En la constante crítica que Jonathan Swift hace a la sociedad de su época en su célebre libro Los Viajes de Gulliver (1726), también hay sitio para ofrecer al lector una visión sobre la nobleza europea a comienzos del siglo XVIII.
De archivos y genealogía en Los pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán.
Cualquier momento es bueno para (re)leer un clásico de la literatura española, Los pazos de Ulloa. Emilia Pardo Bazán nos ofrece una «naturalista» descripción de la situación en la que bien podrían haberse encontrado muchos archivos nobiliarios españoles en el último tercio del siglo XIX así como unas pinceladas sobre la genealogía del protagonista de…