Para terminar con esta serie de entradas sobre Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I, II y III), lo haremos con el Archivo General del Arzobispado de Sevilla, nombre que recibe en Sevilla el Archivo Histórico Diocesano de otras diócesis pero que, a diferencia de otros archivos de este tipo, no ha…
Mes: enero 2018
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (III)
La Institución Colombina está formada por dos archivos y dos bibliotecas. Un archivo y una biblioteca relacionadas con la actividad del Cabildo Catedralicio de Sevilla; y un archivo y una biblioteca generadas por la actividad del Arzobispado. Por un lado, el Archivo de la Catedral de Sevilla y la Biblioteca Capitular y Colombina; por otro,…
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (II)
De cara a la celebración en marzo del I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias, cuyo plazo para aceptar propuestas de comunicaciones se cierra dentro de dos semanas, continúo presentando a los lectores de este blog, investigadores y genealogistas, algunos archivos sevillanos en los que podemos encontrar fuentes relacionadas con la genealogía canaria…
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I)
Dentro de un par de meses se celebrará el I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América, cuyo plazo para aceptar propuestas de comunicaciones se cierra el próximo 31 de enero. Fue hace casi dos años cuando, después de participar en las VII Jornadas de Genealogía de…
"Esta partida es falsa y suplantada": sobre una falsificación en los libros sacramentales de Almagro.
Tal día como hoy, hace 425 años, contrajeron matrimonio en la parroquia de Madre de Dios de Almagro, Diego Guerrero, hijo de Felipe Guerrero, e Isabel de Ureña, hija de Francisco García y de Mayor de Ureña. Eso es, al menos, lo que pensaríamos al leer una partida de 1593 en Almagro, pero una nota…