El III conde de Fernán-Núñez dedicó unas líneas a la necesidad del estudio de la genealogía en su obra El hombre practico o Discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, publicada en 1680, y cuya edición de 1764 podéis descargar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Categoría: Sociedad española
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (y V)
Los conflictos a la hora de contraer matrimonio entre la nobleza jerezana estaban siempre a la orden del día. Hemos aludido a los numerosos matrimonios secretos e, incluso, al proceso por incumplimiento de una palabra de casamiento. Concluyamos esta serie dedicada a la nobleza jerezana con dos matrimonios más: uno clandestino y otro morganático.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (IV)
En la entrada anterior, nos hemos acercado a los expedientes matrimoniales de la nobleza titulada jerezana. Hoy lo haremos al progresivo encumbramiento de las familias que fueron llegando a Jerez entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, utilizando para los expedientes matrimoniales de los Lacoste, Capdepón, Isasi, De la Herrán, Garvey o…
Sobre los “primeros mártires” de la Guerra de la Independencia, en Roa, Burgos
Se cumplen 210 años de esta anotación en el quinto libro de matrimonios (1779-1851) de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Roa, cuyo archivo parroquial se conserva en el Archivo Histórico Diocesano de Burgos.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (III)
De los expedientes matrimoniales consultados en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla relacionados con la nobleza jerezana, el de D. Cristóbal Tamariz Martel, hijo de los marqueses de la Garantía, y Doña María del Carmen de Villavicencio, bisnieta de los marqueses de Valhermoso, es quizá el más completo en cuanto a la manifestación pública…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (II)
A comienzos del siglo XVIII, medio centenar de miembros de la nobleza jerezana acudieron al llamamiento de la nobleza efectuado por Felipe V en el marco de la Guerra de Sucesión española (1701-1714). La mitad de los que acudieron a dicho llamamiento pertenecían a 7 ú 8 familias: los Adorno, los Angulo, los Ávila y…