Me encuentro trabajando, en esta mañana de domingo, en los contenidos del módulo dedicado a la Genealogía del nuevo título que, en colaboración con la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, ha lanzado la Fundación CEU-San Pablo de Andalucía.
Categoría: Bibliotecas
Archivos, 952: Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla
Ubicada en la Casa de los Pinelo, la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla quizá sea, además de la más antigua, la más desconocida, junto a la Sevillana de Buenas Letras y la de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de las tres academias sevillanas.
Archivos, 309: Archivo de la Orden Capuchina
Es posible que el Archivo de la Orden Capuchina, de Sevilla, sea el archivo más raro que he consultado, al menos, para hacer una genealogía. Desde luego, no es habitual visitar archivos de órdenes monásticas para tal fin pero, en ocasiones, hace falta agudizar el ingenio y buscar nuevas fuentes que nos permitan seguir tirando…
Archivos, 949: Archivo General de Palacio
Haré hoy una excepción y no escribiré sobre archivos y genealogía. Aunque suelen ir de la mano en este blog, os contaré mi experiencia en el Archivo General de Palacio en el que estuve realizando una investigación, para un cliente, sobre un carruaje que habría pertenecido a la Casa Real.
De historia y genealogía en Cándido, de Voltaire
Desde hace unos años, por estas mismas fechas, suelo leer con mis alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, un par de fragmentos de Cándido, de Voltaire.
Del estudio de la genealogía, por el III conde de Fernán-Núñez (1680)
El III conde de Fernán-Núñez dedicó unas líneas a la necesidad del estudio de la genealogía en su obra El hombre practico o Discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, publicada en 1680, y cuya edición de 1764 podéis descargar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Recordando a Jovellanos en el 275 aniversario de su nacimiento
Todos los años, viendo la Cabalgata de Reyes, me acuerdo de él, de Baltasar Gaspar Melchor María de Jovellanos, nacido, tal día como hoy, hace 275 años.
De genealogía y nobleza en Bomarzo, de Mujica Lainez.
Salvando las distancias, en el tiempo y en el espacio, con Don Pedro Moscoso, marqués de Ulloa, personaje salido de la pluma de Emilia Pardo Bazán, os invito a leer estas líneas sobre genealogía y nobleza, procedentes de “la autobiografía escrita en un sueño” de Pier Francesco Orsini, duque de Bomarzo, protagonista de Bomarzo, de…
Archivos, 958: Archivo de la Diputación de Burgos
La semana pasada me desplacé al Archivo de la Diputación de Burgos para consultar el Catastro de Ensenada de Arija, municipio hoy independiente de la provincia de Burgos que, en el pasado, perteneció al denominado Alfoz de Santa Gadea, partido de la villa de Laredo, otrora capital del Corregimiento de las Cuatro Villas de la…
De genealogía, literatura y un programa de televisión.
Hace unas semanas recibí un paquete procedente de Estados Unidos con un libro de una persona cuyo apellido me resultaba familiar pero a la que no conocía: Sandra Cisneros.
Archivos, 240: Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma
Ayer, en un desesperado intento por evitar una encarnizada batalla con los protocolos notariales de la Isla de La Palma en estos días, me acerqué al Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma.
Archivos, 953: Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla
El Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla es uno de esos lugares en los que es un placer trabajar (amplio horario, profesional muy cualificado, rapidez en el servicio, sala bien iluminada…), un archivo sumamente interesante para la investigación genealógica ya que su ámbito geográfico supera los límites de la actual provincia de Sevilla y,…
Archivos, 236 y 400: Archivos Municipal y Parroquial de Pravia.
Como en muchos otros municipios españoles, en Pravia, Asturias, es la bibliotecaria la que ejerce las funciones de archivera –hablo en femenino porque, como todo el mundo sabe, hay más bibliotecarias que bibliotecarios– y la Biblioteca Municipal la que presta sus instalaciones y se convierte temporalmente en la sala de consulta de un archivo.
La Biblioteca del IX Marqués de la Encomienda: un archivo de archivos.
Aunque técnica y oficialmente no es un archivo, podríamos considerarlo “un archivo de archivos”. En las próximas semanas volveré a Almendralejo, Badajoz, para consultar la Biblioteca del IX Marqués de la Encomienda, en el Centro Universitario Santana, y en la que se conserva una copia en microfilm de todos los archivos parroquiales de las diócesis…
Archivos, 218: Archivo Municipal de Los Palacios y Villafranca
Nadie habla ya del incendio del Archivo Municipal de Los Palacios y Villafranca y, menos aún, de sus causas. Hace dos días leí una noticia en la que se buscaban padrinos para libros de más de 200 años y ayer me preguntaba en Facebook si se podría hacer algo parecido en los archivos españoles, ¿empezando…