Recuerdo perfectamente aquellas clases de Tendencias historiográficas actuales II en las que el profesor Moreno Alonso (antes lo había ha hecho Mercedes Gamero en su asignatura homónima del primer cuatrimestre), hablaba maravillas sobre El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg, una obra clave de esa tendencia historiográfica conocida como microhistoria. Hoy hablaré de otro clásico, pero…
Categoría: Genealogist
Los Canga-Argüelles de Los Palacios (Sevilla)
Gracias a un ictus, los Canga-Argüelles conocen la historia de su familia. La frase no es mía sino del boticario, empresario y bodeguero D. Joaquín Gómez Canga-Argüelles, y autor de Los Canga-Argüelles de Los Palacios, la historia de dos apellidos asturianos en un pueblo de Sevilla.
Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en Sevilla
La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebra en estos días (hoy, mañana y pasado) las XVI Jornadas de Historia de la Iglesia en Andalucía, con el título, «Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en Sevilla» y que podrán seguirse a través del siguiente enlace de YouTube.
El cuchillo de mi abuelo
Todo discurría con normalidad, un día lectivo más que llegaba a su fin… hasta que, al final de clase, como de costumbre con aquel grupo de Geografía de 3º de ESO, algunos alumnos se quedaron unos segundos más conmigo en el aula. Con mucho misterio y cierto nerviosismo, Eduardo se acercó a mí y desenrolló…
Mis 22 entradas sobre archivos y genealogía más leídas de 2022
Resumiendo mucho, las 22 entradas más leídas de 2022 son entradas sobre archivos y genealogía de carácter general o sobre archivos eclesiásticos, básicamente, diocesanos.
En memoria de la memoria, de María Stepánova
Cuando María Stepánova le contaba a su interlocutor, historiador del Museo del Holocausto de Washington, el tema sobre el que se encontraba trabajando para su próximo libro, éste le espetó: «Ah, sí, es uno de esos libros en los que el autor viaja por el mundo en busca de sus raíces: de ésos ahora hay…
Archivos, 329: Archivo de la Parroquia de San Vicente (Sevilla)
Recorro las calles de Sevilla buscando la parroquia de San Vicente, a donde me dirijo después de localizar y solicitar copia digital de una partida de bautismo del siglo XVIII en la parroquia del Sagrario, y es como transitar por mi propio pasado, por mis inicios en la investigación histórica y genealógica hace ya un…
I Jornadas sobre Nobiliaria y Derecho Premial, Heráldica y Genealogía
El sábado 26 de noviembre, justo dentro de un mes, el Salón de Actos del CEU Andalucía acogerá las I Jornadas sobre Nobiliaria y Derecho Premial, Heráldica y Genealogía, organizadas por dicha institución, junto a la Real Maestranza de Ronda y la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Más sobre expedientes de limpieza de sangre
En más de una ocasión hemos hablado aquí de los expedientes de limpieza de sangre, que no debemos confundir con expedientes de hidalguía o ejecutorias de nobleza, así como de archivos de órdenes religiosas. Hoy escribo de ambas cosas a la vez: los expedientes de limpieza de sangre de la Orden de Mínimos de San…
Fernando Hidalgo, funcionario del Ministerio del Tiempo
Tal día como hoy, hace 44 años, ese funcionario del Ministerio del Tiempo que responde al nombre de Fernando Hidalgo nacía en Sevilla… pero también lo hemos encontrado en Ayamonte en 1670 y en Chipiona en 1777, y hace 276 años también firmaba una escritura notarial en Villanueva de la Serena, Badajoz…
Archivos, 205: Archivo Municipal de Dos Hermanas
La primera vez que estuve en el Archivo Municipal de Dos Hermanas lo hice cuando todavía era estudiante y formando parte de un grupo de investigación que, bajo la coordinación de Maricruz Aguilar, Mercedes Gamero y María Parias, profesoras de la Universidad Sevilla, tenía el objetivo de estudiar las haciendas de olivar de su término…
De la limpieza de sangre, vita et moribus, de un babiano en Talavera de la Reina
Continúo, poco a poco, con mi tarea de revisión y, si procede, expurgo, de fotocopias acumuladas durante años y me encuentro con la limpieza de sangre de un paisano, Pedro Jato de Otero, para ingresar en la Santa Hermandad Real y Vieja de la villa de Talavera de la Reina, en 1744. Conseguí este expediente…
Nueva web del Archivo Histórico Diocesano de León
Actualizando algunos enlaces rotos, me encuentro con la nueva web del Archivo Histórico Diocesano de León en la que los investigadores podrán consultar la relación de libros sacramentales de los archivos parroquiales conservados en él, tanto de la ciudad de León como de los pueblos de esta diócesis (os recuerdo que parte de los pueblos…
Archivos, 210: Archivo Municipal de Lora del Río
Los fondos conservados en el Archivo Municipal de Lora del Río suplen, con creces, la pérdida de los archivos parroquiales y notariales de esta localidad de la vega del Guadalquivir que, a finales del siglo XV, contaba con 736 vecinos y que debió esperar a mediados del siglo XVIII para alcanzar los 850 y a…
El testamento de un babiano en Villanueva de la Serena en 1756
Tal día como hoy, hace 266 años, otorgó su testamento en Villanueva de la Serena, Claudio Rodríguez, vecino del lugar de Torre de Babia, León.
Archivos, 217: Archivo Municipal de Montellano
A comienzos de 1788, Montellano contaba con 588 casas en las que vivían 2410 personas, de las cuales algo más de una tercera parte se encontraban casadas (constan 428 matrimonios), 81 eran viudos y, como suele ser habitual, una mayor proporción de viudas, en número de 120, a los que se sumaban 8 sacerdotes y…
Archivos, 202: Archivo Municipal de Alcalá de Guadaíra
Desde hace varios meses, los historiadores y genealogistas cuentan con acceso público a más de 68.000 imágenes de documentos digitalizados del Archivo Municipal de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), sumándose así a los archivos municipales andaluces que ya contaban con fondos online, como Córdoba, Huelva o Málaga, o los de Antequera, Écija o Montoro, por citar…
Sobre la serie de oratorios del Archivo General del Arzobispado de Sevilla
Consultando Dialnet para localizar bibliografía sobre un determinado tema, me he encontrado con una tesis doctoral, leída por Rosalía María Vinuesa Herrera en la Universidad de Sevilla sobre “los oratorios domésticos y capillas privadas en los siglos XVII y XVIII a través de la documentación conservada en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla”. Escribo ahora…
Nuevos registros indexados en FamilySearch
Terminamos el año con novedades en FamilySearch ya que esta semana se han actualizado los registros indexados de distintas colecciones de archivos parroquiales y diocesanos españoles.
Los Benjamin. Una familia alemana.
Termino el verano como lo inicié, pasando mis horas con la historia de una familia. Es la historia de una familia judía en Alemania durante el siglo XX en un libro «que apunta más allá del siglo XX». En esta ocasión, los Benjamin. Afirma su autor, Uwe-Karsten Heye, que «escribir sobre los Benjamin significa sumergirse…