Cerrando uno de los dos extremos de la milla de oro de los archivos sevillanos nos encontramos juntos en el mismo edificio de los antiguos juzgados de Sevilla, pero no revueltos, el Archivo Histórico Provincial y el Archivo Municipal. En el otro extremo, formando parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad y junto…
Categoría: Archivos estatales
La liebre con ojos de ámbar, otro libro de historia familiar
Debo reconocer que, tras la lectura del prefacio, lo abandoné pero lo retomé cuando hube agotado otros cartuchos librarios. Y estoy muy contento de haberle dado una segunda oportunidad a este maravilloso libro que, parafraseando a su autor, todavía no sé si trata sobre la familia Ephrussi, sus antepasados maternos, sobre el propio autor, Edmund…
Los hermanos Rajk: un drama familiar europeo
Esta obra, traducida de la edición francesa, actualizada y completada por el autor y editada por Acantilado en 2009, nos sumerge en la historia europea del siglo XX a partir de las trayectorias vitales de los miembros de una familia húngara: los Rajk.
Archivos, 61: Archivo Histórico Provincial de León
Cuando los lectores de este blog estén leyendo estas líneas, un servidor estará en la sala de consulta del Archivo Histórico Provincial de León. Con los archivos diocesanos de Oviedo, Astorga y León cerrados, los más cercanos a donde me encuentro, no me ha quedado otra: pedir cita previa y continuar con los protocolos notariales…
Mis diez entradas sobre genealogía y archivos más leídas en 2020
Como he hecho en años anteriores y, a modo de balance anual, comparto de nuevo con vosotros las diez entradas más leídas durante este año que mañana termina. Repiten entradas, ya clásicas, como las dedicadas a las esquelas, fuentes de información genealógica, o a investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja y, de…
Archivos, 63: Archivo Histórico Provincial de Ávila
Por esas casualidades del destino, hay lugares a los que, sin haber estado nunca en ellos físicamente, he vuelto a lo largo de los años. Y uno de ellos es Rasueros, en Ávila.
Archivos andaluces con fondos online en tiempos del coronavirus
Debido a la gran aceptación que tuvo la entrada dedicada a los archivos eclesiásticos con fondos online y su secuela sobre los que están digitalizados en FamilySearch pero restringidos, he decidido lanzarme a publicar esta otra dedicada a los archivos históricos provinciales y municipales (de capitales de provincia) andaluces.
Archivos, 949: Archivo General de Palacio
Haré hoy una excepción y no escribiré sobre archivos y genealogía. Aunque suelen ir de la mano en este blog, os contaré mi experiencia en el Archivo General de Palacio en el que estuve realizando una investigación, para un cliente, sobre un carruaje que habría pertenecido a la Casa Real.
Mis diez entradas sobre genealogía y archivos más leídas en 2019
Como ya hiciera el año pasado, y a modo de balance anual, comparto de nuevo con vosotros las diez entradas más leídas durante este año que hoy termina. Archivos, 306: Archivo Histórico Diocesano de Oviedo. Archivos, 318: Archivo Histórico Diocesano de Cuenca. Archivos, 314: Archivo Histórico Diocesano de Cádiz. Archivos, 313 y 316: Archivos Históricos…
Un padrón del lugar de Regules, valle de Soba, Cantabria, de 1799.
Hace no mucho tiempo presenté el expediente de ingreso a la Real Asociación de Hidalgos a Fuero de España de una persona cuyos antepasados procedían del lugar de Regules, en el valle de Soba, Cantabria. Aunque la serie de padrones de hidalguía del Valle de Soba se encuentra publicada desde hace casi 30 años, por…
Mis diez entradas sobre genealogía y archivos más leídas en 2018
A modo de balance anual, y habiendo corregido los enlaces rotos debido al paso de los años, comparto de nuevo con vosotros las diez entradas más leídas durante este año que hoy termina. Las esquelas, fuentes de información genealógica. Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja. Archivos, 321: Archivo Histórico Diocesano de Salamanca….
Sobre una solicitud de cambio de apellido en 1808
Corrían tiempos convulsos. Diciembre de 1808. España se había levantado en armas contra el enemigo francés. Y buena culpa de ello la tenía el favorito de Carlos IV, Manuel Godoy. Tal día como hoy, hace 210 años, un canario, apellidado también Godoy, avergonzado, pedía a Fernando VII «usar solamente el apellido de Verde».
Sobre un privilegio de nobleza, la limpieza de sangre y la deshonra legal del trabajo a finales del siglo XVIII.
Haciendo expurgo de fotocopias de archivos, me encuentro con un curioso expediente, procedente del Archivo Histórico Nacional, en el que el mallorquín D. Rafael Pou, doctor en derecho y cerero (sucrer en catalán), solicita un privilegio de nobleza en los últimos años del reinado de Carlos III.
Fuentes para la genealogía canaria en los archivos sevillanos (I)
Dentro de un par de meses se celebrará el I Congreso Internacional de Genealogía e Historia Familiar de Canarias: un puente entre Europa y América, cuyo plazo para aceptar propuestas de comunicaciones se cierra el próximo 31 de enero. Fue hace casi dos años cuando, después de participar en las VII Jornadas de Genealogía de…
Archivos, 68: Archivo Histórico Provincial de Zamora
Después de un intenso día de trabajo en los archivos zamoranos no hay nada mejor que un arroz a la zamorana para reponer fuerzas mientras se contempla la fachada de la Iglesia de San Juan. Sobre todo, entre los meses de octubre y junio, cuando el investigador puede emplear las mañanas de lunes y martes…
Sobre una cabra con un cuarto trasero, una teta y un pie… en 1784.
“Con noticia de que en San Antonio de la Huerta [Sonora, México] nació una cabra con solo un quarto trasero, una teta y un pie, que anda y corre como si tuviera los quatro, teniendo perfectos los demás miembros de su cuerpo, y que en la actualidad se halla preñada, he mandado que la embien…
Archivos, 432: Archivo de la Parroquia de Santa Catalina de Rute
He consultado archivos dirigidos y gestionados por archiveros, profesionales y amateurs o voluntarios, bibliotecarios, técnicos de cultura, secretarios de Ayuntamiento, sacristanes… pero nunca antes había consultado un archivo atendido por una virgen consagrada.
"Nuestro pleito será eterno por no enviar tú dinero": la última carta de los hermanos García.
Termina la serie dedicada a la correspondencia de los hermanos García, el uno en Santander y el otro en Reinosa. Santander, y marzo, 16 de [17]78. Antonio, a tus dos cartas digo en particular en esta última que con cien reales no tienes para más que medio quintal de bacalao, la razón si lo quieres…
Un escribano ausente: dos notas en un índice de un protocolo notarial.
Nota. Desde quatro de febrero de 1815 hasta mediados del de 1817 estuve ausente, siguiendo cierta causa en defensa de mi onor, que se berificó con costas y apercivimientos a los caluniadores, lo que anoto, para que en todo este tiempo medio no se busquen ynstrumentos por mi oficio.
"Un par de besugos que te remite tu cuñada": la penúltima epístola conocida entre los hermanos García.
Santander, y febrero 2, de [17]78. Antonio, ten por seguro como encuentre quien me preste lo que pido; será seguro ponga mi arbitrio. Tengo hechas algunas pretensiones y hasta hoy no tengo alcanzado nada; no llevas buena mira para tratar así en esta ciudad [Santander] como en la de Burgos; el modo de tratar es…