Recuerdo perfectamente aquellas clases de Tendencias historiográficas actuales II en las que el profesor Moreno Alonso (antes lo había ha hecho Mercedes Gamero en su asignatura homónima del primer cuatrimestre), hablaba maravillas sobre El queso y los gusanos, de Carlo Ginzburg, una obra clave de esa tendencia historiográfica conocida como microhistoria. Hoy hablaré de otro clásico, pero…
Categoría: Historia contemporánea
Los Canga-Argüelles de Los Palacios (Sevilla)
Gracias a un ictus, los Canga-Argüelles conocen la historia de su familia. La frase no es mía sino del boticario, empresario y bodeguero D. Joaquín Gómez Canga-Argüelles, y autor de Los Canga-Argüelles de Los Palacios, la historia de dos apellidos asturianos en un pueblo de Sevilla.
Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en Sevilla
La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla celebra en estos días (hoy, mañana y pasado) las XVI Jornadas de Historia de la Iglesia en Andalucía, con el título, «Archivos y Bibliotecas de la Iglesia en Sevilla» y que podrán seguirse a través del siguiente enlace de YouTube.
El cuchillo de mi abuelo
Todo discurría con normalidad, un día lectivo más que llegaba a su fin… hasta que, al final de clase, como de costumbre con aquel grupo de Geografía de 3º de ESO, algunos alumnos se quedaron unos segundos más conmigo en el aula. Con mucho misterio y cierto nerviosismo, Eduardo se acercó a mí y desenrolló…
Mis 22 entradas sobre archivos y genealogía más leídas de 2022
Resumiendo mucho, las 22 entradas más leídas de 2022 son entradas sobre archivos y genealogía de carácter general o sobre archivos eclesiásticos, básicamente, diocesanos.
En el centenario del nacimiento de Pío Baroja (1872-1956)
Tal día como hoy, hace 150 años, nacía Pío Baroja y Nessi en la ciudad de San Sebastián. Para celebrarlo, quiero traer aquí algunas de las obras que han abordado su historia familiar. Desde hace algo más de un año, he publicado artículos sobre distintas obras en las que confluyen las historias familiares de rusos,…
En memoria de la memoria, de María Stepánova
Cuando María Stepánova le contaba a su interlocutor, historiador del Museo del Holocausto de Washington, el tema sobre el que se encontraba trabajando para su próximo libro, éste le espetó: «Ah, sí, es uno de esos libros en los que el autor viaja por el mundo en busca de sus raíces: de ésos ahora hay…
De nobleza y limpieza de sangre en las Cartas de España (1822) de Blanco White
Se ha cumplido este año que va llegando a su fin el segundo centenario de la publicación en Londres de Letters from Spain, cuya autoría, bajo el pseudónimo de Leucadio Doblado, corresponde al sevillano con raíces irlandesas, José María Blanco y Crespo, más conocido como Blanco White y cuya primera edición en español vio la…
I Jornadas sobre Nobiliaria y Derecho Premial, Heráldica y Genealogía
El sábado 26 de noviembre, justo dentro de un mes, el Salón de Actos del CEU Andalucía acogerá las I Jornadas sobre Nobiliaria y Derecho Premial, Heráldica y Genealogía, organizadas por dicha institución, junto a la Real Maestranza de Ronda y la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Una historia familiar rusa y el camino de regreso a casa
El título que encabeza estas líneas es el subtítulo de Lo que no me contaste, una obra del historiador británico Mark Mazower sobre la historia de su propia familia, publicada originalmente en inglés en 2017, y editada en español por Crítica en junio del pasado año, como parte de su colección El tiempo vivido.
Una historia familiar de libros, guerra, huida y exilio
Así es Páginas de vuelta a casa, obra del editor e historiador norteamericano, Alexander Wolff, sobre las vidas de su padre y su abuelo durante el siglo XX, dos alemanes convertidos en ciudadanos estadounidenses, publicada por la editorial Crítica dentro de su Colección El Tiempo Vivido.
El olvido que seremos, un libro (y una película) sobre historia familiar
“Todos estamos condenados al polvo y al olvido, y las personas a quienes yo [Héctor Abad Faciolince] he evocado en este libro [El olvido que seremos] o ya están muertas [su padre] o están a punto de morir o como mucho morirán -quiero decir, moriremos- al cabo de unos años que no pueden contarse en…
Historia de los abuelos que nunca tuve
Celebro el Día de los Abuelos, hoy 26 de julio, festividad de San Joaquín y Santa Ana, con la recomendación de la obra del historiador francés, Ivan Jablonka, cuyo título utilizo para esta entrada, publicada en francés en 2012 y editada en español primero en Argentina en 2015 por Libros del Zorzal y en España en…
Archivos, 959: Archivo del Real Alcázar de Sevilla
Cerrando uno de los dos extremos de la milla de oro de los archivos sevillanos nos encontramos juntos en el mismo edificio de los antiguos juzgados de Sevilla, pero no revueltos, el Archivo Histórico Provincial y el Archivo Municipal. En el otro extremo, formando parte del conjunto monumental declarado Patrimonio de la Humanidad y junto…
Archivos, 205: Archivo Municipal de Dos Hermanas
La primera vez que estuve en el Archivo Municipal de Dos Hermanas lo hice cuando todavía era estudiante y formando parte de un grupo de investigación que, bajo la coordinación de Maricruz Aguilar, Mercedes Gamero y María Parias, profesoras de la Universidad Sevilla, tenía el objetivo de estudiar las haciendas de olivar de su término…
Nueva web del Archivo Histórico Diocesano de León
Actualizando algunos enlaces rotos, me encuentro con la nueva web del Archivo Histórico Diocesano de León en la que los investigadores podrán consultar la relación de libros sacramentales de los archivos parroquiales conservados en él, tanto de la ciudad de León como de los pueblos de esta diócesis (os recuerdo que parte de los pueblos…
Mi madre era de Mariúpol, un libro de historia familiar para celebrar el Día de la Madre
Esta entrada que se publica hoy, cuando desgraciadamente todos sabemos que Mariúpol es una ciudad a orillas del Mar de Azov, lleva programada desde hace meses para celebrar el Día de la Madre. Si la hubiese publicado en los últimos meses de 2021, cuando leí este libro de investigación genealógica e historia familiar, muchos habrían tenido…
Archivos, 210: Archivo Municipal de Lora del Río
Los fondos conservados en el Archivo Municipal de Lora del Río suplen, con creces, la pérdida de los archivos parroquiales y notariales de esta localidad de la vega del Guadalquivir que, a finales del siglo XV, contaba con 736 vecinos y que debió esperar a mediados del siglo XVIII para alcanzar los 850 y a…
Archivos, 217: Archivo Municipal de Montellano
A comienzos de 1788, Montellano contaba con 588 casas en las que vivían 2410 personas, de las cuales algo más de una tercera parte se encontraban casadas (constan 428 matrimonios), 81 eran viudos y, como suele ser habitual, una mayor proporción de viudas, en número de 120, a los que se sumaban 8 sacerdotes y…
La liebre con ojos de ámbar, otro libro de historia familiar
Debo reconocer que, tras la lectura del prefacio, lo abandoné pero lo retomé cuando hube agotado otros cartuchos librarios. Y estoy muy contento de haberle dado una segunda oportunidad a este maravilloso libro que, parafraseando a su autor, todavía no sé si trata sobre la familia Ephrussi, sus antepasados maternos, sobre el propio autor, Edmund…