Nunca antes había estado en una isla hasta el pasado año. Sin contar la Isla de la Cartuja, en Sevilla, o la Isla de León, en Cádiz, la primera vez que pisé una isla española fue en enero de 2013, cuando volé a Mallorca; y pocos meses después lo hice a La Palma, en Canarias, sobre cuyos archivos ya escribí en una entrada anterior; hoy lo haré sobre los dos archivos eclesiásticos que consulté en la primera.
Me llevó a Palma de Mallorca la genealogía de un cliente norteamericano cuyos antepasados habían llegado a Luisiana a finales del siglo XVIII, por aquel entonces española, y procedentes de Palma de Mallorca.
La investigación se centró en el Archivo Diocesano de Mallorca (Arxiu Diocesà de Mallorca) donde se conservan los denominados Concessos, licencias matrimoniales de toda la Isla, así como los archivos de las cinco parroquias de la ciudad de Palma: Santa Eulalia, San Jaime, San Miguel, San Nicolás y Santa Cruz. Para vuestra información, todo ello se consulta en microfilm. Mi investigación se centró, para los primeros, a mediados del siglo XVIII y, con los segundos, en el último cuarto de dicho siglo y primer tercio del siglo XIX. Encontré a los Arabí, que era el apellido de la familia que investigaba, pero también muchos Ramis, Montaner, Soler, Riera, Pujol, Serre, Mir, Roselló, Perelló, Bibiloni, Amengual, Calafat, Calafell… Por cierto, este archivo está magníficamente atendido por Rosa, mallorquina con antepasados gaditanos y sevillanos.
Como el horario me lo permitía, pude escaparme al Archivo Capitular de Mallorca (Arxiu Capitular de Mallorca) para no dejar resquicios y consultar los libros sacramentales de la Catedral. Sólo tenía que darle la vuelta a la misma. La entrada al Diocesano se encuentra en el Palacio Episcopal; para entendernos, en el lado más cercano al mar; al archivo de la Catedral se accede por el otro lateral, por la entrada al Museo y la visita turística, y como suele ser habitual en algunos archivos catedralicios (Jaén o Málaga, entre otros), el archivo se encuentra escaleras arriba…

La siguiente entrada del blog del Arxiu Capitular de Mallorca me exime de proporcionaros más información sobre ambos archivos dado que en ella explican las diferencias entre ellos, los fondos que conservan, los horarios y los servicios que ofrecen a los investigadores.
Media docena de islas en apenas un año; precisamente hoy escribo esta entrada desde Gran Canaria, donde me encuentro consultando los fondos del Archivo Histórico Provincial de Las Palmas y el Archivo Histórico Diocesano de la Diócesis de Canarias, de los que os hablaré la semana que viene.
Hola trato de buscar información y no se donde dirigirme.Busco partida de nacimiento o fé de bautismo de unas personas que nacieron entre 1839 y 1851 y no se que pasos seguir porque no tengo mucha más información. Agradecería cualquier tipo de ayuda.Mi correo es slogan8@hotmail.com.Saludos
Buenos Dias busco mi Bisabuelo José Barreras Pérez hijo de Nicolas Barreras Rodríguez y Paula Pérez Carrasco nacio en 1884 el 22 de octubre soy Cubana y me llamo Vilma Fernández Ramos gracias por su atención saludos
Hola,
¿No sabe el lugar exacto donde nació? Si no lo sabe es prácticamente imposible comenzar la investigación…
Un saludo,
Fernando Hidalgo
Gracias y disculpe la molestia
Busco información sobre ciudadano español que emigró a Cuba, su nombre es TEODORO GONZÁLEZ DÍAS NACE EL 23DE ABRIL DE 1904. AGRADEZCO SU AYUDA.
Me gusta mucho tu trabajo consideró que tienes muy buenos Resultados Saludos
Según mi abuela mi Bisabuelo era isleño son apellidos que en algún momento lograré encontrar vivo deseosa de este to