Durante los primeros días del estado de alarma, me dediqué a publicar en Twitter un hilo dedicado a los archivos eclesiásticos que cuentan con fondos online con los que poder trabajar y hacer genealogía desde casa en tiempos del coronavirus.
Recupero aquel hilo, para aquellos que no frecuentéis Twitter, e incluyo en esta entrada aquellos archivos eclesiásticos (diocesanos, diocesanos y parroquiales) que cuentan con fondos o recursos online, muchos de los cuales pertenecen a la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España, presidida por Francisco Martínez Rojas. Pero dejo fuera a aquellos que también están digitalizados en FamilySearch pero cuyas colecciones se encuentran restringidas.

El Archivo Histórico Diocesano de Albacete tiene página en la web diocesana en la que encontraremos el catálogo de una parte de los libros sacramentales de los archivos parroquiales (de Alatoz a Hoya Gonzalo) que se conservan en él pero lo más importante es que los libros sacramentales de todos sus archivos parroquiales se encuentran digitalizados en FamilySearch. Para ello, solo tienes que buscar la población que te interesa en el buscador.

Lo mismo sucede con el Archivo Diocesano de Ávila, con página en la web diocesana, que concentra los archivos parroquiales de su diócesis y cuyos libros sacramentales los encontramos digitalizados en FamilySearch.

En la web del Archivo Diocesano de Barbastro-Monzón podemos consultar su cuadro de clasificación, el inventario y la digitalización del catálogo general manuscrito pero me temo que no hay más recursos online para hacer genealogía en esta diócesis. No obstante, ahí lo dejo; quizá a alguien le sirva dicho catálogo.
Si tienes antepasados vizcaínos, el Archivo Histórico Eclesiástico de Vizcaya, dirigido por Anabella Barroso, lo tiene todo: un buscador de partidas sacramentales y un servicio de reproducción ¡que atiende solicitudes durante el estado de alarma! Sus vecinos, el Archivo Histórico Diocesano de San Sebastián y el Archivo Histórico Diocesano de Vitoria, también cuentan con un buscador de partidas sacramentales y un magnífico servicio de reproducción. Además, los registros sacramentales de las tres diócesis vascas también están disponibles en otra base de datos en Dokuklik.
El Archivo del Obispado de Cartagena-Murcia no tiene web propia ni página en la web diocesana pero, afortunadamente para el genealogista con antepasados en Murcia, los libros sacramentales de sus archivos parroquiales se encuentran digitalizados en FamilySearch.
Como el anterior, los libros sacramentales de los archivos parroquiales conservados en el Archivo Histórico Diocesano de Ciudad Real, se encuentran digitalizados en FamilySearch.

Los genealogistas con antepasados de parroquias pertenecientes a la diócesis de Ciudad Rodrigo también están de suerte. Buena parte de los libros sacramentales de los archivos parroquiales conservados en el Archivo Diocesano de Ciudad Rodrigo también se encuentran digitalizados en FamilySearch.
El Archivo Diocesano de Girona cuenta con una magnífica web, con bases de datos sobre los archivos parroquiales y un buscador de dispensas matrimoniales. Si tienes antepasados gerundenses, estás de enhorabuena porque, además, tienes los archivos parroquiales digitalizados en FamilySearch. ¡Aquí tienes trabajo!
El Archivo Histórico Diocesano de Jaén no cuenta con web propia ni página en la web diocesana pero en la web de la Revista Códice encontraréis varias bases de datos de limpiezas de sangre de la Catedral de Jaén, expedientes matrimoniales de la ciudad de Jaén y los pueblos de Arquillos, Jabalquinto, Villargordo, Valdepeñas de Jaén, Campillo de Arenas, Torredelcampo y Pegalajar, y de capellanías y expedientes civiles de esta última. ¡Menos da una piedra!

Debo reconocer que la web del Archivo Diocesano de Madrid es una de mis debilidades. Me encanta revisar los libros registro e índice (desde 1683) de expedientes matrimoniales de Madrid y su partido para localizar matrimonios. ¡Y ya hay medio centenar de archivos parroquiales digitalizados!
En Mallorca, tenemos la cara y la cruz. Podemos consultar online los índices de los libros sacramentales de la Catedral de Mallorca pero tendremos que esperar a que todo esto pase para consultar los archivos parroquiales microfilmados y concessos del Archivo Diocesano de Mallorca.

En la web del Obispado de Menorca solo encontraréis el horario del Archivo Diocesano de Menorca pero en la de la Asociación Raíces Reino de Valencia, podéis encontrar una base de datos con los matrimonios de las doce parroquias históricas de la isla.

El servicio de “registros sacramentales” del Archivo Diocesano de Orihuela-Alicante permanece abierto online durante el estado de alarma. Visita su página web, date de alta y utiliza el buscador para localizar a tus antepasados en esta diócesis valenciana.
El Archivo Diocesano General Concentrado de Santander conserva los archivos parroquiales de su diócesis. Casi todo está disponible en FamilySearch y digo “casi todo” porque, en los últimos años, han ingresado nuevos libros en el Archivo que no estaban microfilmados ni digitalizados. Consulta su inventario de archivos parroquiales para verificar que lo has consultado todo en FamilySearch y no has dejado nada.
A finales de 2018, el Obispado de Segorbe-Castellón firmó un convenio con la Asociación Raíces Reino de Valencia para la digitalización e indexación de los archivos parroquiales conservados en el Archivo de la Catedral de Segorbe-Castellón. A día de hoy, ya se pueden buscar partidas sacramentales en la web del Archivo.
Para celebrar su Centenario, el equipo del Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona nos ha hecho un regalazo: la descarga gratuita de las imágenes de los documentos digitalizados de su web, incluidos las partidas sacramentales de los archivos parroquiales que conserva.
Por último, aunque no haya fondos digitalizados online, considero interesante recordaros una entrada en la que os hablaba de los índices de dispensas matrimoniales conservadas en el Archivo Diocesano de Zaragoza, que si que encontraréis en internet.
Y esto es todo, que yo sepa. Si me he dejado algo o sabes de alguna otra web con registros sacramentales de estas diócesis, te agradecería lo compartieses en los comentarios de esta entrada. Y si tienes alguna duda, pregunta, es gratis.
Buenos días! Muy buen aporte, pero mis antepasados eran de Gordoncillo, Barniedo de la Reina, en León y de Fuentesauco, Zamora. Donde podría encontrar registros de estos pueblos? Muchas gracias
Hola! Me temo que no, que no hay nada online y que esos archivos parroquiales se conservan en los archivos diocesanos de León y Zamora, respectivamente. Lo único que tienes es el Catastro de Ensenada digitalizado en FamilySearch para poder localizar a tus antepasados leoneses. ¡Ánimo!
Hola
El Archivo Diocesano de Lugo está digitalizado.
¿Dispone Family Search de permiso para poder consultar estés lista Bros online?
Gracias.
Hola Germán,
Efectivamente, los parroquiales del Diocesano de Lugo están digitalizados y disponibles en FamilySearch, pero su consulta está restringida (Como la de otros archivos diocesanos españoles) a los miembros de su iglesia o a la consulta en sus Centros de Historia Familiar, actualmente cerrados.
Un saludo,
Fernando
Nadie está siendo consciente, ni siquiera las administraciones, de la materia prima de datos personales aunque sean de personas fallecidas, que se les están dando a los de Familysearch que se presentan como ONG y es un negocio de la iglesia de jesucristo de los últimos santos, es decir de los mormones.
Saludos!!!…Maravilloso, ahora que tenemos tiempo. Mis antepasados eran de La Palma, de Mazo, donde los puedo buscar?…Gracias
Hola Esther,
Me temo que habrá que esperar porque el archivo se conserva en la misma parroquia. Una opción es consultar la copia en microfilm en el Archivo Diocesano de Tenerife, en San Cristóbal de la Laguna, pero no hay nada online. Tienes una página web de un investigador de la isla de La Palma en la que podrás encontrar varias familias de Mazo: http://castilla.maxerco.es
Espero te sirva.
Un saludo,
Fernando
Hola Fernando,
Muy buena entrada. Enhorabuena.
Das mucha información útil y precisa.
Te sigo en Twitter, a partir de ahora.
No has hablado de archivos de Sevilla, o de Badajoz. ¿Hay alguna novedad para consultar sus registros parroquiales?
Gracias.
Eugenio.
Buenos días, Eugenio,
De Sevilla, me temo que no hay nada y que habrá que esperar a que pase todo esto para acudir a las parroquias, porque sus archivos no están concentrados ni tampoco digitalizados.
En cuanto a Badajoz, los parroquiales (que ahora ya están en el Diocesano de Badajoz) están digitalizados y disponibles en FamilySearch, pero su consulta está restringida (Como la de otros archivos diocesanos españoles) a los miembros de su iglesia o a la consulta en sus Centros de Historia Familiar, actualmente cerrados.
Un saludo y gracias por seguirme.
Fernando
HOla, COmo ha conseguido Family Search esos datos, y despues cobran por ellos !!. No deberían !!
Hola,
FamilySearch firma acuerdos con las distintas diócesis (lo mismo que con archivos estatales, regionales o municipales) y dependiendo del acuerdo en cada caso pueden dar un uso público (como la diócesis de Santander) u otro más restringido (como las diócesis extremeñas, Barcelona o Granada). Antes cobraban por el duplicado y envío del microfilm a los CHF para su consulta pero ahora que han dejado de enviar microfilms y está casi todo digitalizado, no cobran, al menos yo no he tenido que pagar (y no tengo ninguna vinculación profesional con FamilySearch ni formo parte de su Iglesia). ¿por qué concepto te ha cobrado? Ya, por curiosidad.
Un saludo,
Fernando
Yo he usado mucho Family Search y no han cobrado nada nunca; ni siquiera han sugerido donación alguna
Estoy interesada en los de Badajoz. ???
Hola,
Los archivos parroquiales de Badajoz se concentraron hace unos pocos años en el Archivo Diocesano de Badajoz pero antes se habían microfilmado (y se pueden consultar en Almendralejo) y, posteriormente, digitalizado en FamilySearch pero su consulta está restringida a los miembros de su Iglesia y a la consulta en los Centros de Historia Familiar, actualmente cerrados.
En cualquier caso, si estás muy interesada, escríbeme en privado (lerdoteja@hotmail.com) por si pudiese hacer algo.
Un saludo,
Fernando
Yo tambien estoy interesada para la provincia de Badajoz.
Hola,
Los archivos parroquiales de Badajoz se concentraron hace unos pocos años en el Archivo Diocesano de Badajoz pero antes se habían microfilmado (y se pueden consultar en Almendralejo) y, posteriormente, digitalizado en FamilySearch pero su consulta está restringida a los miembros de su Iglesia y a la consulta en los Centros de Historia Familiar, actualmente cerrados.
En cualquier caso, si estás muy interesada, escríbeme en privado (lerdoteja@hotmail.com) por si pudiese hacer algo.
Un saludo,
Fernando
Me interesa archivos parroquiales de Bayona Galicia Pilar Suárez López 1886 nació en santa Cristina de la Ramallosa Barrio Crucero Nuevo Pontevedra y registro Civil no aparece Gracias María luisa Pérez Rangel desde Matanzas Cuba
Hola María Luisa,
Me temo que los archivos parroquiales de Bayona NO están digitalizados y, por tanto, habrá que esperar a que volvamos a la normalidad en España. Una opción online es revisar protocolos notariales, que sí que están digitalizados en FAmilySearch. Quizá haya suerte.
Gracias veré si puedo hallar no estoy práctica en esto Pilar Suárez López nació 1882 en Bahiña y necesito de sus padres José Suárez Iglesias cédula 1476 natural de Moar Coruña nacido 1852 Cantero de profesión y Juana López Rodríguez natural de Santa Cristina nacida 1857-58.
Necesito del abuelo Asturiano
Dimas Fernández Pérez Nacido 1875
Pravia Oviedo
Según prensa histórica 10 de Marzo 1894 ya estaba en Cuba era del reemplazo 1894 pero Necesito documento oficial que avale está información del boletín oficial de Pravia .
En archivo de Pravia no habrá documento pues dice la nota que se le hicieron expedientes de prófugos.
Sería ideal encontrar esto espero pueda orientar pues acá en Cuba piden este dato a mi mamá que es su nieta para completar expediente de Nacionalidad
Gracias y espero pueda ayudarme
yorkarangel68@gmail.com
Hola
No he encontrado respecto al abuelo Asturiano de Villa de Pravia documento que avale salida de España según publicación de prensa histórica de Periódico Boletín Oficial de Oviedo del 15 de Marzo de 1894 se hizo una lista con los jóvenes pertenecientes al reemplazo de 1894 y con el nro 55 Dice que en esa fecha ya estaba en Cuba pero si según historia de mi abuela el vino a Cuba de polizon huyendo de la mili y en la Embajada de España en Cuba piden este dato que pesa más al parecer que su certificado español según con en Cuba,1955. Y Nro de extranjero Español que no renunció a ciudadanía y me temo que desestimaran expediente de m i mamá como nieta .
Por parte e la abuela gallega he encontrado hasta parientes en Bayona Galicia y nos comunicamos en este año varias veces y quedaron mandarme la certificación de bisabuela Pilar.
Cualquier ayuda o recomendación le agradecería
Hola!
Muy buen artículo!
Sabemos si existe algún proyecto de digitalizar los libros parroquiales de la diócesis de ASTORGA?
Hola Federico,
Desconozco si existe algún proyecto de digitalización de los parroquiales de Astorga, ni con FamilySearch (que, en principio, creo que no está firmando acuerdos nuevos con diócesis no microfilmadas anteriormente, pero quizá algún lector del blog sepa más que yo sobre esto) ni con ningún otro tipo de iniciativa. Conociendo los pocos recursos de este archivo, dudo que haya algún proyecto del propio archivo pero no sé si habrá algo con otras instituciones.
Un saludo,
Fernando
Hola, de Puebla de Sanabria se puede encontrar algo online?
Buenos días, Roberto, me temo que no, que no hay nada online. Su archivo parroquial se conserva en el Archivo Diocesano de Astorga y sus protocolos notariales en el Archivo Histórico Provincial de Zamora. En ambos casos, hay que consultarlos personalmente. Lo lamento.
¿Tendrás idea de donde poder buscar bautismos o matrimonios del siglo XVI de Lepe?
Hola Enrique,
Por lo que veo en la guía de archivos De la Iglesia en España, los libros del archivo parroquial de Lepe comienzan a mediados del siglo XIX por lo que la opción que tienes es buscar expedientes matrimoniales con dispensa (en Huelva: https://www.hidalgoysuarez.es/2020/01/08/archivos-327-archivo-diocesano-de-huelva/) u ordinarios (en Sevilla: https://www.hidalgoysuarez.es/2019/01/02/diez-consejos-para-investigar-en-el-archivo-general-del-arzobispado-de-sevilla/), pero el número de expedientes del siglo XVI es escaso y crece a medida que avanzamos en el tiempo. Una vez revisados ambos archivos, las opciones para continuar son los archivos municipales y notarial (en Ayamonte).
Un saludo,
Fernando
Hola,
Si quisiera buscar un bautismo en Ceuta de entre el 35-40, o una confirmación posterior, ¿a dónde me tengo que dirigir? Al archivo de Cádiz o hay alguno específico en Ceuta?
Hola Lidia,
Entiendo que te referies a 1935-1940, ¿verdad? Si es así, tendrías que buscar el bautismo en las parroquias que existiesen en ese momento en Ceuta, que no sé si se conservarán en el Archivo Diocesano de CEUTA (no tendrías que ir a Cádiz), aunque también podrías buscar en los duplicados de partidas sacramentales que se hacen desde 1918. En cuanto a la confirmación, ¿te refieres al sacramento o a la “confirmación documental” del bautismo anterior? Si es esto último, lo mejor es que busques el matrimonio civil/religioso de esa persona (si lo tienes), que te dará lugar y fecha del nacimiento/bautismo o, incluso, su defunción, en la que quizá tenga una nota marginal del asiento en su certificado de nacimiento y también podrías pedirlo. Creo que es mejor gestionarlo con el Registro Civil; en los archivos eclesiásticos de Ceuta (que no he consultado nunca) quizá te pongan pegas por tratarse de documentación reciente de una persona que, entiendo, puede estar viva. ¡Suerte!
Hoal Fernando… ¿Los duplicados de partidas sacramentales que se hicieron dede 1918 fue solamente en la Diocesis de Cádiz/Ceuta o también lo hicieron el resto de las Diócesis?
Hola Ángel,
Debería haber duplicados en todos los archivos diocesanos puesto que lo establecía el Código de Derecho Canónico de 1917 aunque, por lo que veo en el censo guía de archivos De la Iglesia en España, no todas lo han recogido en sus cuadros de clasificación.
Por mi parte, creo recordar haber recurrido una única vez a este registro, en el Archivo del Arzobispado de Sevilla, porque tanto el registro civil como la parroquia concreta de un lugar habían desaparecido como consecuencia de la a Guerra a Civil española, y solicitándolo al personal del Archivo, que era el encargado de buscarla.
Un saludo,
Fernando
Hola, ¿cómo puedo encontrar una partida de nacimiento en Barcelona? Gracias
Hola Isabel, en esta otra entrada hablo del Archivo Diocesano de Barcelona y recursos restringidos en FamilySearch: https://wp.me/p3V5RE-14X
Si necesitas algo, puedes escribirme en privado a fernando@hidalgoysuarez.es
Fantástica información. Yo también estoy interesado en los de Badajoz. Si no te importa te voy a escribir en privado, necesito consultar una parroquia pero vivo lejos de Almendralejo. Y los Family siguen cerrados.
Hola Fernando, muchas gracias por tu interés en ayudar a los demás a encontrar a sus antepasados. Yo también busco información en poder de la diocesis de Teruel o posiblemente en Zaragoza sobre mis tatarabuelos maternos. Mucho menos sé acerca de la familia de mi padre, de Zaragoza pero con origen en Huesca, aunque tengo pistas interesantes. Voy a escribirte un mail para ver si puedes orientarme.
Hola Fernando: Magnífica información. ¿Alguna posibilidad de acceder a los archivos parroquiales de Osuna (en línea)?
Hola Mario, muchas gracias, pero me temo que no, que no hay nada online de las parroquias de la diócesis de Sevilla, y que hay que ir a la parroquia para consultar los libros sacramentales.
Hola Fernando
Le agradeceria me comunique, como consultar
los archivos diocesanos de León on line.
Mejor dicho, las parroquias de Villafranca del Bierzo
Saludos cordiales.
Enrique Gaviña Iglesias
Estimado Enrique,
Me temo que no hay nada online tanto del archivo diocesano de León como del de Astorga, diócesis a la que pertenece Villafranca del Bierzo. Además, el archivo parroquial de Villafranca del Bierzo todavía se encuentra en la parroquia por lo que habría que acudir allí a consultarlo.
Si está interesado en que consultemos este archivo, puede escribirme y enviarme los datos a fernando@hidalgoysuarez.es
Un saludo,
Fernando
Hola,
Sabes si hay algún archivo digitalizado de cuevas de San marcos?? Provincia de Málaga
Gracias
Hola Tamar,
Casi todos los archivos parroquiales de la diócesis de Málaga se conservan en su archivo diocesano Pero desconozco si es el caso de Cuevas de San Marcos y no hay nada digitalizado. Y tampoco encuentro nada en FamilySearch (municipal, notarial…). Lo lamento.
Un saludo,
Fernando
Hola.
¿De la Diocesis de Tarazona hay algo digitalizado?. Un saludo
¡Hola! No, me temo que no, no hay nada digitalizado de la diócesis de Tarazona, por lo que tendrás que dirigirte al archivo diocesano o a las propias parroquias. ¡Suerte!
Dices que Family Search tiene digitalizado y disponible online el archivo de la Diocesis de Cartagena, Pero Family Search dice: “Imagen no disponible
En este momento esta imagen no está disponible para verla en línea.”
Al menos esa es la respuesta en los archivos de Blanca y Albaran.
Hola Ernesto, es necesario que te des de alta (gratuita) y que esté iniciada la sesión para ver las imágenes que, acabo de comprobarlo, si que están disponibles y sin restricciones. Suerte, Fernando.
Buenas tardes. Sabeis si los archivis de diocese de granada estan online?
Gracias
Si, tanto los expedientes matrimoniales del archivo diocesano de Granada como los archivos parroquiales están digitalizados en FamilySearch pero su consulta está restringida. Si me envía un email con la información podemos intentar gestionarlo con nuestra tarifa Pay-per-Find (42€/documento). Un saludo, Fernando
Hola, muchas gracias por tu post es muy útil, yo también estoy haciendo mi árbol y los registros que necesito no están digitalizados y el archivo cerrado en principio hasta septiembre de 2021. Tengo una duda y quizá me puedes orientar, los registros parroquiales son públicos?, te pueden cobrar por verlos? Existe alguna ley que diga q el acceso es universal y gratuito?. Muchas gracias
Muchas gracias por tu estupenda guía.
Parte de mi familia procede de Cadreita (Navarra) y me gustaría si hay algún medio para poder tener información.
Yo vivo en Barcelona y me es difícil y más en estos tiempos desplazarme alli.
Saludos y gracias anticipadas
Fernando
Buenos días, Fernando,
El archivo parroquial de Cadreita está microfilmado (pero no digitalizado) y disponible tanto en FamilySearch como en el Archivo Diocesano de Pamplona. Como podrás ver en FamilySearch también se encuentra indexado por lo que puedes buscar a tus antepasados y, en un momento dado, solicitar copia de las partidas al Archivo Diocesano de Pamplona. Aquí tienes el enlace directo a esos libros indexados de Cadreita: https://www.familysearch.org/search/catalog/423011?availability=Family%20History%20Library
Un saludo y suerte,
Fernando
Muchas gracias Fernando.
Buscaré información en donde me dices.
Un saludo
Hola Fernando. Gracias por esta explicación detallada. Te comento que soy de Argentina y quisiera saber dónde debo buscar las actas de nacimiento o de bautismo, y de matrimonio de mis bisabuelos. Mi bisabuelo nació en Villarino Manzanos, es un poblado que queda en Figueruela de Arriba, Zamora y mi bisabuela nació en Muskiz. De mi bisabuelo no se dónde debo buscar información, de mi bisabuela he encontrado algunos datos de ell, pero solo llegan al 1900 en las.paginas de las parroquias. Hay archivos digitalizados que superen el 1900? Desde ya muchas gracias por tu atención
Hola Sonia,
Si tienes la fecha exacta de nacimiento, o incluso aproximada, puedes dirigirte al Registro Civil de Figueruela y, en un momento dado, podrías consultar los libros sacramentales de Villarino y/o Figueruela en el Archivo Diocesano de Zamora donde deberían conservarse. En cuanto a tu bisabuela de Muskiz, puedes intentarlo en el ARchivo Diocesano de Bizkaia. Allí podrán decirte si se conservan allí o en la parroquia pero, igualmente, para el siglo XX, puedes dirigirte al Registro Civil.
Suerte,
Fernando
Hola.
De la provincia de Segovia ¿donde podemos empezar a hacer una busqueda?.
Un salud.
Hola Óscar, si es reciente, puedes comenzar con el registro civil (1870); si es más antiguo o ya tienes información que permita buscar en un lugar o parroquia concreta, los archivos parroquiales de la diócesis de Segovia están digitalizados en FamilySearch pero su acceso es restringido. Si estás interesado en algo de esta diócesis, envíame un email (lerdoteja@hotmail.com) y te diré si podemos hacer algo. Un saludo, Fernando
Muchas gracias. Lo hare en breve. Un saludo.
Estoy interesado en encontrar mi acta de bautismo Naci en Ubeda 1944
Buenas tardes Fernando, quería agradecerte infinitamente esta magnífica entrada que hiciste en su día y que yo afortunadamente descubrí hace un mes (ójala y hubiese sido antes) Soy de Valdepeñas, en Ciudad Real y llevo 2 años intentando hacer mi árbol genealógico, acudiendo a los registros civiles de mi pueblo y alrededores, cuando tenía información de ancestros en alguno de estos. Me siento muy afortunado de tener el archivo diocesano de Ciudad Real online ( hace tiempo que me había registrado en family search, pero no le había dado uso hasta que ví está página). He avanzado mucho muchiiiisimo en la búsqueda, que ya se me había quedado corta con los archivos del registro civil ( y seguramente ya los tendría hartos de tanto ir), Lo malo es a partir del siglo xviii que los libros a veces se ven muy mal, pero aún así sigo descubriendo, lastima que en muchos pueblos estos libros fueron quemados….
Quería preguntarte también, si hay alguna posibilidad de descubrir a una de mis trastarabuelas que nació en Lanzuela, Zaragoza, sobre 1870.
Muchas gracias de nuevo por tu encomiable trabajo
Hola Fernando: He intentado la búsqueda en Avila, pero el pueblo de mis bisabuelos no aparece…
Me interesa buscar en archivos de Tenerife, Caceres y Salamanca, me puedes ayudar?Muchas gracias