Hace mucho que decidí no regresar al Archivo Histórico Diocesano de Granada, debido a que las citas previas se daban con meses de antelación; a que el lector de microfilm no retroproyectaba sino que proyectaba sobre un folio en blanco, solución casera para suplir la falta del vidrio exterior; y, básicamente, porque los expedientes matrimoniales conservados en este archivo se encuentran digitalizados en FamilySearch.
Desconozco la situación actual del Archivo Histórico Diocesano de Granada pero la última vez que estuve en este archivo, y para evitar esperar meses a que el único lector de microfilm estuviese disponible, lo hice con un amigo y un lector de microfilm que, a su vez, una amiga suya le había prestado.
De esta guisa, con nuestro propio lector de microfilm a cuestas desde Sevilla y para evitar esperar colas, nos plantamos en Granada y, mientras uno consultaba un expediente matrimonial, el otro podía ir buscando otros expedientes matrimoniales en las bases de datos del archivo, una base de datos de expedientes matrimoniales por cada siglo, desde el siglo XVI hasta finales del siglo XX.
La investigación tenía como objetivo documentar los ocho primeros apellidos del cliente, así como sus enlaces. La investigación posterior a 1870 se realizó mediante la solicitud al Registro Civil de las certificaciones literales de los nacimientos y los matrimonios de los miembros de estas familias que tuvieron lugar con posterioridad a dicha fecha.
Y para continuar la investigación en la genealogía en fechas anteriores a 1870, optamos por la investigación en el Archivo Histórico Diocesano de Granada en lugar de hacerlo en cada una de las parroquias de las poblaciones de donde procedían los antepasados directos de los ocho bisabuelos del cliente, lo que habría multiplicado no sólo el número de desplazamientos sino también los tiempos de espera, citas con los párrocos, etc… a lo que había que añadir que algunos archivos parroquiales habían desaparecido debido, especialmente, a la Guerra Civil.
La investigación en este archivo, como en cualquier otro archivo diocesano trabajando con expedientes matrimoniales, permitía realizar la genealogía de varios apellidos, procedentes de distintas poblaciones, al mismo tiempo: la obtención de resultados inmediatos; y el abaratamiento de costes y honorarios para el cliente, ya que concentra los expedientes matrimoniales de las parroquias y poblaciones de toda la diócesis, en este caso, de la provincia de Granada y parte de las actuales provincias de Almería, Jaén y Málaga.
En años de trabajo, tanto para aquel cliente como para muchos otros, he consultado expedientes matrimoniales de la diócesis de Granada de los siglos XVI al XIX, tanto de la propia ciudad de Granada como de Almuñécar, Campotéjar, Chauchina, Colomera, Fuentevaqueros, Gobernador, Guadahortuna, Lobres, Loja, Montejícar, Montillana, Santa Fe, Soto de Roma…
Pero ahora que los expedientes matrimoniales se encuentran digitalizados en FamilySearch, mi trabajo desde Sevilla es mucho más cómodo. No es lo mismo visitar el Centro de Historia Familiar, a 10 minutos de casa, que viajar a Granada desde Sevilla para consultar uno o varios expedientes matrimoniales.

Para buscar un expediente matrimonial de la diócesis de Granada en FamilySearch, hay que acudir al índice de FamilySearch de los expedientes de mediados del siglo XVI hasta 1899 y, una vez localizado, tomar nota del año, del número de microfilm y del número de orden, para poder encontrar el expediente digitalizado en la serie correspondiente.
Y digo «serie» porque esta colección («Spain, Province of Granada, Catholic pre-marriage investigation files = España, Provincia de Granada, expedientes de informaciones matrimoniales) se encuentra dividida en varias series (o colecciones menores) siguiendo un orden cronológico: expedientes de 1556 a 1859, expedientes de 1860 a 1879; expedientes de 1880 a 1899 y, por último, la de los expedientes del siglo XX, de 1900 a 1929, la cual no se encuentra incluida en el índice elaborado por FamilySearch.
Aunque la base de datos es de acceso público, la colección (las imágenes digitales de los expedientes) es de acceso restringido, por lo que hay que consultarla en un Centro de Historia Familiar o ser miembro de la Iglesia Mormona para acceder a las imágenes digitales desde casa.
Si encuentras algún antepasado en esta base de datos y no tienes un Centro de Historia Familiar cerca, quizá pueda ayudarte, ya sea acudiendo yo mismo al CHF de Sevilla para buscar los expedientes que te interesen o solicitándolo a los genealogistas que trabajan conmigo y tienen acceso a colecciones restringidas de FamilySearch, como ésta de Granada.
Y, por supuesto, agradeceré cualquier información actualizada sobre el Archivo Histórico Diocesano de Granada, por si me animo a volver.
Estoy buscando el matrimonio de António Francisco Gómez Carvajal y Servanda Romero Martin el 30 de mayo de 1874, Número de película GS 1915977, Número de carpeta digital 007818433
Estoy buscado el último apellido De Francisco Antonio Espinosa casado con María Fca.Bazquez casados el 06/09/1817 diócesis de granada ,para poder encontrar el nombre de sus padres.
Hola Carmen, ¿seguro que casaron en la diócesis de Granada? No encuentro la referencia al expediente en FamilySearch. ¿Puede enviarme el enlace? Un saludo, Fernando
España matrimonios 1565-1950
Número microfilm 1629178
Carpeta digital 007816291
Número lote M-79185
Sistema de origen VR
número registro 16181539
Hola,
Estoy buscando el matrimonio de
Jose Maria Escudero Amos
Y de
Maria Antonia Martinez Diaz
El 13 / 01 / 1866
Y me gustaría saber si es el mismo que se ha casado con
María Francesca Picon Garcia
El 19 / 05 / 1864
Un saludo
Hola, la única forma de saberlo es consultar ambos expedientes matrimoniales. Si en el de 1866 dice que era viudo de María Francisca Picón, se trataría de la misma persona. Si, pueden ser dos homónimos, hermanos o, incluso parientes. Un saludo, Fernando
Me gustaria informacion del nacimiento en cajar granada de fernando prieto mariscal sobre 1913 mas o menos..me gustaria esa informacion..gracias
Hola José Manuel,
Me temo que los bautismos de Cajar digitalizados en FamilySearch solo llegan a 1903, por lo que no podemos buscarlo. Mi recomendación es solicitarlo al Registro Civil y, en función de la información que contenga sobre sus padres y abuelos, continuar con los libros digitalizados en FamilySearch.
Un saludo,
Fernando
Hola, hace un tiempo que estoy haciendo mi árbol genealógico pero la distancia geográfica y el covid me impiden por el momento continuar con ello. Mi búsqueda se centra en Montefrio (Granada) y en algunas parroquias de la comarca de Ulloa (Lugo). Hasta ahora he ido haciendo uso de fsmily search pero las colecciones que necesito consultar se encuentran restringidas. Como has comentado en el post que tienes acceso a colecciones restringidas me gustaría que me informaras de la posibilidad de buscar algunas partidas y de vuestros honorarios por dicho servicio. Saludos cordiales !
Hola Paula, en principio, podríamos trabajar con nuestra tarifa pay-per-find (42€/documento) pero necesitarías que me envíes la información que necesites para saber si puedo aplicarte esta tarifa. Mi email es lerdoteja@hotmail.com
Un saludo,
Fernando
Busco el matrimonio de Juan Ocaña o Juan de Ocaña con Maria Gonzalez o Maria Garcia de La Peña. Se pudieron casar sobre 1.575 a 1.580, posiblemente en Benadalid o esa sona.
Hola busco el expediente matrimonial de jose ruiz san martin con francisca blanco, numero de microfilm 1325767, imágen 162
Hola, en principio no hay problema y lo podemos gestionar con nuestra tarifa de 42€/documento. Escríbeme a lerdoteja@hotmail.com, por favor, para indicarte forma de pago. Un saludo, Fernando
Hola. Estoy buscando un expediente matrimonial de una boda que se celebró en Caniles, Granada, hacia 1800.
Ya encontré en Family Search el expediente matrimonial de la segunda boda que realizó la persona que busco, del año 1806, con lo que imagino que también sería posible encontrar su primera boda.
Tengo todos los datos del matrimonio, me falta saber la fecha exacta.
Agradecería respuesta por aquí o por e-mail. Muchas gracias.