Durante el mes de agosto, visité varias veces el Archivo Diocesano de Astorga y me dediqué tanto a la genealogía de varios clientes como a la mía propia, concretamente a la línea de uno de mis quintos abuelos, Juan Gutiérrez Chaguaceda (1748-?), hasta llegar a un Chaguaceda del que se decía que era “vovo a natibitate”, es decir, tonto de nacimiento.
El año pasado conseguí algunos datos sobre estos Chaguaceda que, procedentes de Sanabria (Zamora) habían llegado a Fernán Núñez y La Carlota (Córdoba), en el último tercio del siglo XVIII. Una línea que, por cierto, tenía parada desde finales del siglo pasado, cuando escogí, y debí pagar todavía en pesetas, el camping de San Sebastián de los Ballesteros como centro neurálgico de operaciones para consultar los archivos parroquiales de Fernán Núñez, La Carlota y La Rambla.
Curioseando por internet localicé el expediente de ingreso en la orden de Calatrava de un Chaguaceda en el que, además de las consabidas partidas sacramentales que acreditaban la filiación del aspirante, se insertaba copia del testamento de un antepasado común, Manuel Chaguaceda (1691-p. 1763), que, a la sazón, había sido escribano de Puebla de Sanabria.
Aunque pude subir alguna generación por los Gutiérrez, originarios del lugar de Vigo de Sanabria, no pude hacerlo por los Chaguaceda dado que los libros de Quintana y Castro comenzaban en fechas más tardías de las que yo necesitaba, en 1676 y 1749, respectivamente. Una vez revisados los libros de bautismo y matrimonio de Quintana, me empleé a fondo con los de entierros para intentar arañar algún dato más y allí pude encontrar a los que podrían ser hermanos, tíos o primos de Felipe Chaguaceda, mi antepasado directo: a Rodrigo Chaguaceda, enterrado en 1679, y de quien el cura párroco decía, como he dicho, que era tonto de nacimiento, y a Domingo Chaguaceda, mozo sordo, enterrado apenas unos años más tarde, en 1690. Estos parientes (quiero pensar que Rodrigo no era mi antepasado directo…) son los primeros Chaguaceda que aparecen en ese primer libro de entierros de Quintana.
Por si a alguien le interesa, enlaza conmigo o tiene más datos (¿obtenidos de protocolos notariales? la única vía, creo, posible) dejo aquí mi genealogía de los Chaguaceda:
I.- Felipe Chaguaceda. Casado en Quintana, 1678, con María Fernández Blanco. Fallecido en 1708, tras haber recibido los santos sacramentos y haber hecho testamento “de palabra” y sin dejar obra pía. Fueron padres de los únicos Chaguaceda de primer apellido que aparecen en el primer libro de bautismos de Quintana:
- María. Natural de Quintana, 1679. Fueron sus padrinos Julián de Chaguaceda y María Benítez, vecinos de Quintana, ¿sus tíos? ¿sus abuelos paternos?
- Miguel. Natural de Quintana, 1686.
- Josefa. Natural de Quintana, 1688.
- Manuel, que sigue.
- María. Natural de Quintana, 1695.
- Pascuala. Natural de Quintana, 1698.
II.- Manuel Chaguaceda. Natural de Quintana, 1691. Escribano de Puebla de Sanabria. Casado hacia 1713 con Josefa de Barrio, natural de Castro 1693, hija de José de Barrio y Catalina Martínez Fernández, casados en Castro, 1685. Otorgaron testamento mancomunado en Puebla de Sanabria 1763. Fueron padres de:
- Manuela, que sigue.
- Manuel Chaguaceda. Escribano. Casado en Puebla de Sanabria en 1748 con Doña Petronila Gutiérrez González, hija de D. Francisco Gutiérrez Bravo, difunta, y Doña Josefa González Ortiz, todos vecinos de Puebla de Sanabria; fue testigo D. Domingo de Barrio, presbítero, vecino de Quintana. En 1762, ya viudo fue padre de Manuel, bautizado en Vigo de Sanabria, hijo de María Vázquez, moza soltera, hija de Francisco Vázquez e Isabel de la Vega.
- Pablo Chaguaceda. Casado con María de Prada.
- Josefa Chaguaceda.
- María Chaguaceda. Casada en Puebla de Sanabria, 1755, con D. Antonio de Prada, regidor de Puebla de Sanabria, y viudo de primeras nupcias de Doña María Losada.
- Francisco. Casado con Joaquina/Juana Rebilla.
- Rosa Cayetana Chaguaceda. Natural de Puebla de Sanabria, 1722. Casada en Puebla de Sanabria, 1746, con Pedro Fernández Morán, hijo de Juan Fernández Morán, escribano, y Rosa Cornejo.
III.- Manuela Chaguaceda. Casada en Puebla de Sanabria, 1735, con José (Antonio) Gutiérrez, natural de Vigo de Sanabria, 1704. Fueron padres de:
-
- Josefa. Natural de Vigo, 1736.
- Catalina. Natural de Vigo, 1739.
- José (Antonio). Natural de Vigo, 1744.
- Juan (Manuel), que sigue.
- Francisco José. Natural de Vigo, 1750.
- María. Natural de Vigo, 1752.
- Vicente. Natural de Vigo, 1755.
- Paulo. Natural de Vigo de Sanabria, 1758.
IV.- Juan Gutiérrez Chaguaceda. Natural de Vigo de Sanabria, 1748. Padrinos: Joaquín Vicente Chaguaceda y Josefa de Barrio, vecinos de La Puebla. Casado en Fernán Núñez en 1766, con Catalina de Toro. Padres de:
V.- María del Rosario Gutiérrez de Toro. Natural de La Carlota, Córdoba, 1779. Casada con Mariano Fernández Viesgo. Padres de:
VI.- José Fernández Gutiérrez. Natural de La Carlota, 1803. Casado con Isabel Chorot Gálvez. Padres de:
VII.- Isabel Fernández Chorot. Casada con José del Pino Guinot. Padres de:
VIII.- Isabel del Pino Fernández. Casada con José Labat Sánchez, su primo segundo, hijo de José María Labat Fernández y Purificación Sánchez; nieto materno de Rafael Sánchez Arroyo y Manuela Fernández Gutiérrez, natural de La Carlota, 1810, y hermana entera de José Fernández Gutiérrez. Padres de:
IX.- Purificación Labat del Pino. Casada con José Eugenio Lerdo de Tejada Domínguez. Padres de:
X.- Isabel Julia Lerdo de Tejada Labat. Casada con Fernando Hidalgo Hidalgo. Padres de:
XI.- Fernando Hidalgo Lerdo de Tejada, un servidor.