Ayer fue el turno de Mondoñedo; hoy le toca a su capital, Lugo, una ciudad cuyos archivos se encuentran en los primeros puestos de los principales ránkings de archivos en España: el Archivo Histórico Provincial de Lugo, con 12 horas diarias de apertura, encabeza el ránking de horarios de apertura de los archivos públicos, mientras…
Archivos, 319: Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol
Los que me seguís en las redes sociales sabéis que la semana pasada estuve trabajando en los archivos diocesanos de Palencia, Zamora, Lugo y Mondoñedo. Intentaré escribir algo medianamente decente sobre ellos en estos días, comenzando por este último, el Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol.
Archivos, 426 y 427: Archivos Parroquiales de San Mateo y San Francisco de Tarifa
Buceando en mi correspondencia personal me encuentro con que estuve en Tarifa el 13 de mayo de 2013. Durante aquel año visité los archivos parroquiales más al sur de Europa, los de Tarifa, y los archivos parroquiales más occidentales del antiguo Reino de Sevilla, hoy provincia de Huelva, los de Ayamonte. Y ayer, casi dos…
Archivos, 956: Archivo Ducal de Medinaceli
Cuando el lector de este archivístico y genealógico blog se encuentre leyendo esta entrada, un servidor estará en la Casa de Pilatos de la ciudad de Sevilla sellando unos padrones de Lora del Río de los siglos XV y XVI, conservados en el Archivo Ducal de Medinaceli.
Archivos, 425: Archivo de la Parroquia de Ocero
La semana pasada me quedé con las ganas de visitar el Archivo Diocesano de Astorga. Pero tuve la suerte de conocer el Monasterio de San Andrés, en Vega de Espinareda, y escuchar, por primera vez en mi vida, una serie de esquelas radiofónicas.
Archivos, 955: Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia
Con más de dos meses y medio de retraso sobre la mejor de las planificaciones previstas por la organización de este blog, concluyo mi Trilogía de Medina Sidonia.
De genealogía, literatura y un programa de televisión.
Hace unas semanas recibí un paquete procedente de Estados Unidos con un libro de una persona cuyo apellido me resultaba familiar pero a la que no conocía: Sandra Cisneros.
Archivos, 422 y 423: Archivos Parroquiales de Santa María y Santiago de Medina Sidonia
Medina Sidonia, cabecera del estado ducal al que da nombre, era una de las pocas poblaciones del antiguo Reino de Sevilla que poesía el título de ciudad. Basta consultar sus inagotables libros sacramentales para darse cuenta que era una de las grandes poblaciones de la actual provincia de Cádiz durante el Antiguo Régimen.
Archivos, 245: Archivo Histórico Municipal de Medina Sidonia
Voy a terminar la semana como la empecé: escribiendo sobre el Archivo Histórico Municipal de Medina Sidonia, «uno de los mejores Archivos locales» de la provincia de Cádiz y «motivo de orgullo para todos los asidonenseses»; no en vano, conserva «la mejor colección de Privilegios Rodados» de dicha provincia.
Sobre los Sucesos de Casas Viejas y el Archivo Municipal de Medina Sidonia.
Parece mentira que, en pleno siglo XXI, la persona responsable de un archivo municipal, ante la petición de digitalización de unos documentos de los años 30 del siglo XX para formar parte de una exposición, respondiese que tenía que consultarlo con su Alcalde. Podría haber recurrido a una infinidad de leyes, como las de Patrimonio…
Archivos, 503: Archivo de Protocolos de Distrito de Villanueva de la Serena
Cuando se publique esta entrada, un servidor estará consultando los protocolos notariales de Villanueva de la Serena anteriores a 1820. Los posteriores a esta fecha ya los consulté en mi visita del 24 de agosto al Archivo de Protocolos de Distrito de Villanueva de la Serena.
Más sobre genealogía, onomástica… y los Reyes Magos.
Hoy es Día de Reyes… así que nadie, o casi nadie, leerá esta entrada: los más pequeños, porque no siguen este blog, y los mayores, porque estarán jugando con sus recién estrenadas tablets, smartphones o notebooks. Si estáis leyendo estas líneas desde vuestro nuevo dispositivo electrónico, ¡enhorabuena!
Mis doce entradas, sobre archivos y genealogía, menos leídas, de 2014.
Como la cosa va de rankings al final de año, ahí va el mío. No voy a hacer el listado con mis mejores entradas o con las entradas más consultadas, que para eso estáis vosotros, seguidores y lectores, que sois quienes os habéis encargado de leer y compartir en redes sociales, multiplicando así el número…
Archivos, 420 y 421: Archivos Parroquiales de Las Nieves y del Salvador de Santa Cruz de La Palma
Yo también he estado en Canarias, como Monago, lo reconozco. Tres veces en el último año; pero siempre por trabajo. La última, hace ya tres meses, visitando de nuevo el Archivo General de la Isla de La Palma, del que ya os hablé en una entrada anterior, y los Archivos Parroquiales de Las Nieves y…
Sobre genealogía, onomástica y el santoral católico.
Si tienes a un Inocente o a una Inocenta entre tus antepasados o parientes, busca su bautismo o nacimiento en una fecha cercana al día que celebramos hoy, el de los Santos Inocentes.
Archivos, 59 y 302: Archivo Histórico Provincial de Málaga y Archivo Histórico Diocesano de Málaga
He vuelto a las andadas, es decir, que he vuelto a los archivos tras algo más de un mes y medio dedicado a asuntos más históricos que genealógicos y a cuestiones más académicas que laborales. El martes estuve en La Trinidad y en La Manquita, es decir, que estuve en el Archivo Histórico Provincial de…
Archivos, 240: Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma
Ayer, en un desesperado intento por evitar una encarnizada batalla con los protocolos notariales de la Isla de La Palma en estos días, me acerqué al Archivo Municipal de Santa Cruz de La Palma.
Archivos, 243 y 244: Archivos Municipales de Alicante y Petrer
La semana pasada me fui a buscar las raíces, al Reino de Valencia, de un ciudadano ruso, hijo de cubanos y nieto de alicantinos… aunque sin mucho éxito. Regresé con los bolsillos casi vacíos en la segunda de mis incursiones en los archivos de los reinos que formaban parte de la Corona de Aragón: primero…
Archivos, 419: Archivo de la Parroquia de La Rinconada
Allí estaban, en el libro segundo de bautismos de la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves de La Rinconada, entre los folios 65 y 66. Y allí las dejé.
Los genealogistas existen.
Ahora que estoy a punto de conocer a un genealogista ruso para acompañarle y asistirle en su primer contacto con los archivos españoles, recuerdo aquel correo de una colega rusa que estaba estudiando español y a la que su profesor le dijo que el término «genealogista» no existía en la lengua de Cervantes y que…