Ya sabéis que soy un enamorado de los expedientes matrimoniales, ya sean ordinarios, de dispensa por consanguinidad o afinidad, de dispensa de amonestaciones o, incluso, expedientes por incumplimiento de palabras de casamiento.
Autor: admin
Sobre dos libros de entierros del siglo XVIII de la Parroquia del Salvador de Sevilla
Los libros 7 (1725-1739) y 8 (1740-1748) de entierros de la parroquia del Salvador de la ciudad de Sevilla guardan una serie de coplas, versículos, antífonas, oraciones… que se alternan con las partidas de los miles de entierros celebrados en la Insigne Colegial entre 1727 y 1748.
De historia y genealogía en Cándido, de Voltaire
Desde hace unos años, por estas mismas fechas, suelo leer con mis alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, un par de fragmentos de Cándido, de Voltaire.
Archivos, 433: Archivo de la Parroquia de Santa María de Carmona
El Archivo de la Parroquia de Santa María de la ciudad de Carmona alberga los archivos parroquiales de la propia Santa María pero también los de las antiguas parroquias del Salvador y de Santiago, fundamentales para cualquier investigación genealógica en esta población de la campiña sevillana.
Archivos, 248: Archivo Municipal de Arahal
El Archivo Municipal de Arahal tiene su propia página web y podéis descargar su inventario (en pdf) pero también podréis encontrar un blog dedicado al mismo, cuya última entrada se publicó hace un par de años.
Archivos, 300: Archivo General del Obispado de Córdoba
Recuerdo que una de las veces que estuve en el Archivo General del Obispado de Córdoba, un investigador encontró la partida de matrimonio de su antepasado y, al leerla en voz alta para compartir la información con su compañero de mesa, oí: «Sena de Luna». «¡Qué casualidad! -pensé-, el mismo pueblo en el que nació…
Del estudio de la genealogía, por el III conde de Fernán-Núñez (1680)
El III conde de Fernán-Núñez dedicó unas líneas a la necesidad del estudio de la genealogía en su obra El hombre practico o Discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, publicada en 1680, y cuya edición de 1764 podéis descargar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Otro padrón del lugar de Regules, valle de Soba, Cantabria, de 1826.
La semana pasada publiqué la transcripción del padrón de hidalguía del lugar de Regules de 1799. Hoy publico la transcripción del padrón de 1826.
Un padrón del lugar de Regules, valle de Soba, Cantabria, de 1799.
Hace no mucho tiempo presenté el expediente de ingreso a la Real Asociación de Hidalgos a Fuero de España de una persona cuyos antepasados procedían del lugar de Regules, en el valle de Soba, Cantabria. Aunque la serie de padrones de hidalguía del Valle de Soba se encuentra publicada desde hace casi 30 años, por…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (y V)
Los conflictos a la hora de contraer matrimonio entre la nobleza jerezana estaban siempre a la orden del día. Hemos aludido a los numerosos matrimonios secretos e, incluso, al proceso por incumplimiento de una palabra de casamiento. Concluyamos esta serie dedicada a la nobleza jerezana con dos matrimonios más: uno clandestino y otro morganático.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (IV)
En la entrada anterior, nos hemos acercado a los expedientes matrimoniales de la nobleza titulada jerezana. Hoy lo haremos al progresivo encumbramiento de las familias que fueron llegando a Jerez entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, utilizando para los expedientes matrimoniales de los Lacoste, Capdepón, Isasi, De la Herrán, Garvey o…
Sobre los «primeros mártires» de la Guerra de la Independencia, en Roa, Burgos
Se cumplen 210 años de esta anotación en el quinto libro de matrimonios (1779-1851) de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Roa, cuyo archivo parroquial se conserva en el Archivo Histórico Diocesano de Burgos.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (III)
De los expedientes matrimoniales consultados en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla relacionados con la nobleza jerezana, el de D. Cristóbal Tamariz Martel, hijo de los marqueses de la Garantía, y Doña María del Carmen de Villavicencio, bisnieta de los marqueses de Valhermoso, es quizá el más completo en cuanto a la manifestación pública…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (II)
A comienzos del siglo XVIII, medio centenar de miembros de la nobleza jerezana acudieron al llamamiento de la nobleza efectuado por Felipe V en el marco de la Guerra de Sucesión española (1701-1714). La mitad de los que acudieron a dicho llamamiento pertenecían a 7 ú 8 familias: los Adorno, los Angulo, los Ávila y…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (I)
Una visión sobre la nobleza jerezana a través de los expedientes matrimoniales de los archivos diocesanos de Sevilla y Jerez de la Frontera.
Recordando a Jovellanos en el 275 aniversario de su nacimiento
Todos los años, viendo la Cabalgata de Reyes, me acuerdo de él, de Baltasar Gaspar Melchor María de Jovellanos, nacido, tal día como hoy, hace 275 años.
Mis diez entradas sobre genealogía y archivos más leídas en 2018
A modo de balance anual, y habiendo corregido los enlaces rotos debido al paso de los años, comparto de nuevo con vosotros las diez entradas más leídas durante este año que hoy termina. Las esquelas, fuentes de información genealógica. Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja. Archivos, 321: Archivo Histórico Diocesano de Salamanca….
Sobre una solicitud de cambio de apellido en 1808
Corrían tiempos convulsos. Diciembre de 1808. España se había levantado en armas contra el enemigo francés. Y buena culpa de ello la tenía el favorito de Carlos IV, Manuel Godoy. Tal día como hoy, hace 210 años, un canario, apellidado también Godoy, avergonzado, pedía a Fernando VII «usar solamente el apellido de Verde».
De genealogía y nobleza en Bomarzo, de Mujica Lainez.
Salvando las distancias, en el tiempo y en el espacio, con Don Pedro Moscoso, marqués de Ulloa, personaje salido de la pluma de Emilia Pardo Bazán, os invito a leer estas líneas sobre genealogía y nobleza, procedentes de «la autobiografía escrita en un sueño» de Pier Francesco Orsini, duque de Bomarzo, protagonista de Bomarzo, de…
Sobre un privilegio de nobleza, la limpieza de sangre y la deshonra legal del trabajo a finales del siglo XVIII.
Haciendo expurgo de fotocopias de archivos, me encuentro con un curioso expediente, procedente del Archivo Histórico Nacional, en el que el mallorquín D. Rafael Pou, doctor en derecho y cerero (sucrer en catalán), solicita un privilegio de nobleza en los últimos años del reinado de Carlos III.