El Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla es uno de esos lugares en los que es un placer trabajar (amplio horario, profesional muy cualificado, rapidez en el servicio, sala bien iluminada…), un archivo sumamente interesante para la investigación genealógica ya que su ámbito geográfico supera los límites de la actual provincia de Sevilla y,…
Etiqueta: Genealogista
Archivos, 313 y 316: Archivos Diocesanos de Santander y Burgos
Hace unas cuantas entradas (parece que el tiempo en un blog se mide en entradas), escribí unas líneas sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y los servicios de reproducción de documentos que ambos archivos públicos ofrecen. Hoy voy a hacer lo mismo, pero sobre dos archivos diocesanos.
Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja.
Desde hace ya seis años, tengo la suerte de ser la primera persona en leer los artículos que se publican en el Boletín de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, a la cual pertenezco y de cuyo Boletín me encargo. Por eso pienso que investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja es,…
Archivos, 304: Archivo Diocesano de Asidonia-Jerez
Tres días a la semana, tres horas al día, tres legajos por día y tres euros por cada documento A3 digitalizado. Así podemos resumir el horario, el funcionamiento y las tarifas del Archivo Diocesano de Asidonia-Jerez.
Archivos, 213: Archivo Municipal de Valencina de la Concepción.
Si no me falla la memoria, el Archivo Municipal de Valencina de la Concepción fue uno de los primeros archivos que consulté, o quizás fuera el Archivo Municipal de Sevilla (mi número de carnet me recuerda que lo consulté por vez primera en el siglo pasado, en 1999), o los archivos parroquiales de la comarca…
Con la iglesia hemos topado, amigo Clemente.
Cabría suponer que en un blog como éste, en el que los archivos y la genealogía son temas recurrentes, y con un título como el que precede a estas líneas, fuese a hablar sobre los archivos de la Iglesia Católica. Nada más lejos de la realidad. Con la iglesia hemos topado, sí, pero no con…
¡Ia nie gavariu pa Russki! Genealogía allende nuestras fronteras.
Hacer genealogía en España puede llegar a ser muy aburrido. Si no desciendes de un noble titulado que quizá te permita enlazar con la realeza europa; de moriscos o judeoconversos que den a tu árbol genealógico cierta diversidad religiosa; o de los muchos emigrantes irlandeses, franceses o italianos que llegaron a los antiguos reinos y…
Una entrada más sobre los Registros Civiles.
El Registro Civil de Sanlúcar de Barrameda acaba de batir un nuevo récord.
Archivos, 957: Archivo de la Diputación Provincial de Badajoz.
No estoy acostumbrado a consultar documentación de la Segunda República. Evidentemente, he leído sobre este período de nuestra historia y, especialmente, sobre la Reforma Agraria pero no suelo consultar documentación del siglo XX en mis habituales incursiones a los archivos provinciales, municipales y, mucho menos, religiosos. Hoy, día en el que se cumplen 83 años…
Archivos, 3 y 50: Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada
No lo he hecho queriendo, no. Tampoco los he querido poner a prueba. Ni mucho menos ha sido algo premeditado para redactar esta entrada. Ha sucedido así y hoy estoy escribiendo sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada.
Archivos, 306: Archivo Histórico Diocesano de Oviedo
Escribí hace algún tiempo que soy partidario de la concentración de los archivos parroquiales en los archivos diocesanos. Este es el caso del Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, un archivo nacido en 1979 para «albergar los fondos de los archivos históricos parroquiales» de esta archidiócesis asturiana y en el que estuve la semana pasada para…
Archivos, 224: Archivo Municipal de Llanes
Como os adelanté ayer, la semana pasada estuve investigando en el Archivo Municipal de Llanes. Suelo visitar Asturias varias veces al año: por motivos laborales, genealogía profesional e investigación en archivos, pero también por placer. Suelo quedarme en casa, en Babia, a los pies de Peña Ubiña, en León, y a un tiro de piedra…
Gajes del oficio de un historiador (I)
Hay días en los que la suerte no acompaña. Casualidades como las que os relataba la semana pasada se dan muy pocas veces en la vida pero que falten libros fundamentales para una investigación histórica o genealógica es, en nuestro campo, el pan nuestro de cada día.
Archivos, 53: Archivo Histórico Provincial de Cantabria
«Cantabria infinita.» Eso debió pensar mi socia en esta aventura genealógico-empresarial cuando hace unos meses nos plantamos en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria para consultar protocolos notariales y comprobó que más del 90% de los legajos que teníamos que revisar no tenían índices. Gajes del oficio del historiador, investigador y genealogista profesional.
Archivos, 235: Archivo Municipal de Bollullos de la Mitación
Desde hace varias semanas estoy realizando un trabajo de investigación sobre la historia de la Ermita de Cuatrovitas, ubicada en el término municipal de Bollullos de la Mitación, y la Muy Ilustre, Muy Antigua y Fervorosa Hermandad de Santa María de Cuatrovitas Coronada.
¡Páseme al archivero, por favor!
Qué manía tienen en la recepción de algunos ayuntamientos y archivos de intentar responder a mis preguntas cuando la mayor parte de las veces llamo para hacer una consulta muy concreta sobre los fondos que no he podido resolver por mí mismo en las múltiples fuentes que hoy día nos ofrece internet.
Archivos, 242: Archivo Municipal de Écija
Pasar calor en Écija en el mes de agosto es normal. No me quejaré por ello. Ahora bien, pasar calor en un edificio municipal, de nueva planta e inaugurado en pleno siglo XXI, en el que el aire acondicionado lleva estropeado más de un año y el ascensor no funciona desde la apertura del edificio,…
Los archivos son para el verano
Comencé a escribir esta entrada hace un par de semanas en la sala de consulta, compartida con el Archivo General de Andalucía, del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, mientras esperaba a que el auxiliar de archivo me sirviese varios protocolos notariales que había solicitado momentos antes.