He consultado archivos dirigidos y gestionados por archiveros, profesionales y amateurs o voluntarios, bibliotecarios, técnicos de cultura, secretarios de Ayuntamiento, sacristanes… pero nunca antes había consultado un archivo atendido por una virgen consagrada.
Categoría: Archivos estatales
"Nuestro pleito será eterno por no enviar tú dinero": la última carta de los hermanos García.
Termina la serie dedicada a la correspondencia de los hermanos García, el uno en Santander y el otro en Reinosa. Santander, y marzo, 16 de [17]78. Antonio, a tus dos cartas digo en particular en esta última que con cien reales no tienes para más que medio quintal de bacalao, la razón si lo quieres…
Un escribano ausente: dos notas en un índice de un protocolo notarial.
Nota. Desde quatro de febrero de 1815 hasta mediados del de 1817 estuve ausente, siguiendo cierta causa en defensa de mi onor, que se berificó con costas y apercivimientos a los caluniadores, lo que anoto, para que en todo este tiempo medio no se busquen ynstrumentos por mi oficio.
"Un par de besugos que te remite tu cuñada": la penúltima epístola conocida entre los hermanos García.
Santander, y febrero 2, de [17]78. Antonio, ten por seguro como encuentre quien me preste lo que pido; será seguro ponga mi arbitrio. Tengo hechas algunas pretensiones y hasta hoy no tengo alcanzado nada; no llevas buena mira para tratar así en esta ciudad [Santander] como en la de Burgos; el modo de tratar es…
"De la Martinica ha llegado a ésta [Santander] una fragata muy interesada…"
Nos encontramos a comienzos de 1778, doscientos años antes de que naciera un servidor y unos meses antes de que se promulgara el Reglamento de libre comercio que permitiría el comercio directo entre Santander y otros doce puertos españoles con América aunque, desde 1765, Santander ya había sido habilitado para comerciar con las islas del…
Otra breve carta entre los hermanos García, esta vez sobre cera, cebollas y repollos.
Antonio, al dador de tu carta, fecha 8 de éste [enero], le hizo Úrsula entrega de una caldera, la cera, cebollas y la docena de repollos a cinco cuartos y medio; importa la docena ocho reales menos dos cuartos. Juntamente con tus repollos, encargó el carretero a Úrsula dos y para que el carretero no…
Sobre una "especie de un volcán de viento" en Santander hace 238 años.
Tal día como hoy, hace 238 años, un fuerte tornado, o varios, azotó la ciudad de Santander y poblaciones cercanas. Así se lo contaba nuestro ya viejo conocido José Miguel García a su hermano Antonio, vecino de Reinosa, en la tercera de las cartas conservadas en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria, Protocolos Notariales, leg….
"Alegrándome tengáis Felices Pascuas todos los de tu casa": una carta sobre bacalao, azúcar y la Navidad entre los hermanos García.
Tal día como hoy, hace 238 años, José Miguel García volvía a darle noticias a su hermano Antonio, en Reinosa, sobre los precios del bacalao y el azúcar en la ciudad de Santander.
Una carta sobre "cómo se había de componer" una genealogía, en el Archivo Histórico Provincial de Cantabria.
Esta es la primera de una serie de misivas que José Miguel García García, residente en Santander, envió a su hermano Antonio, confitero y vecino de Reinosa entre los meses de diciembre de 1777 y marzo de 1778.
"Curiosidad digna de saberse": una nota marginal en un libro salmantino.
Curiosidad digna de saberse Por la muger de la cláusula que se sigue se descubrió la sinagoga que en esta ciudad tenían los judíos, estando casada con uno; era natural de Toledo, buena christiana viexa como lo dio a entender el efecto; murió año de 93 [1693], [año] climatérico en esta ciudad; y se enterró en…
Se dice. Año de 1836.
Se dice. Año de 1836. Paz te encargo, ¡oh, sucesor! Con experiencia sobrada, Que al 36 mi llegada, Año de tanto dolor, La guerra con gran rigor, Vemos todo lo devora. No por Señor, ni Señora, Que es el soñado pretexto, Sino el natural perverso, De invertir todo a la moda. Que Isabel reine, lo…
Archivos, 956: Archivo Ducal de Medinaceli
Cuando el lector de este archivístico y genealógico blog se encuentre leyendo esta entrada, un servidor estará en la Casa de Pilatos de la ciudad de Sevilla sellando unos padrones de Lora del Río de los siglos XV y XVI, conservados en el Archivo Ducal de Medinaceli.
Archivos, 59 y 302: Archivo Histórico Provincial de Málaga y Archivo Histórico Diocesano de Málaga
He vuelto a las andadas, es decir, que he vuelto a los archivos tras algo más de un mes y medio dedicado a asuntos más históricos que genealógicos y a cuestiones más académicas que laborales. El martes estuve en La Trinidad y en La Manquita, es decir, que estuve en el Archivo Histórico Provincial de…
Digital photography killed the handwriting star
Los móviles, por la cámara fotográfica que incorporan, se han convertido han desterrado al bolígrafo, estrella de la escritura a mano del siglo XX, como auténtico enemigo de los documentos que custodian archiveros y párrocos por toda España.
Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja.
Desde hace ya seis años, tengo la suerte de ser la primera persona en leer los artículos que se publican en el Boletín de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, a la cual pertenezco y de cuyo Boletín me encargo. Por eso pienso que investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja es,…
Archivos, 3 y 50: Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada
No lo he hecho queriendo, no. Tampoco los he querido poner a prueba. Ni mucho menos ha sido algo premeditado para redactar esta entrada. Ha sucedido así y hoy estoy escribiendo sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada.
Tres noticias sobre archivos… y genealogía
En mis visitas a archivos y gracias a mis conversaciones con archiveros tengo la oportunidad de enterarme de primera mano de las últimas novedades en cuanto a la incorporación de nuevos fondos, la disponibilidad de nuevos instrumentos de descripción (el término archivístico para referirse a guías, inventarios y catálogos) o la implantación de nuevas herramientas…
Archivos, 2: Archivo General de Indias
En estos días de Navidad y comienzos de año, nada mejor que investigar en el Archivo General de Indias (en adelante, AGI).
Archivos, 66: Archivo Histórico Provincial de Lugo
Hace un par de semanas estuve, por motivos de trabajo, en la ciudad de Lugo, donde pude consultar el Archivo Histórico Provincial y el Archivo Central Parroquial. Os hablaré, esta vez sin fotos porque no hice ninguna, un poco del primero.