Hace mucho que decidí no regresar al Archivo Histórico Diocesano de Granada, debido a que las citas previas se daban con meses de antelación; a que el lector de microfilm no retroproyectaba sino que proyectaba sobre un folio en blanco, solución casera para suplir la falta del vidrio exterior; y, básicamente, porque los expedientes matrimoniales…
Categoría: Genealogy
Sobre los archivos diocesanos del País Vasco
He escrito anteriormente sobre los servicios de reproducción de los Archivos de las Reales Chancillerías de Granada y Valladolid y los servicios de expedición de partidas sacramentales de los Archivos Diocesanos de Santander y Burgos. Hoy es el turno de los archivos diocesanos del País Vasco.
Un babiano enterrado en Villallana, Asturias, en 1859
Tal día como hoy, hace 170 años, fue enterrado en el cementerio de la parroquia de San Martín de Villallana, en el concejo de Lena, Asturias, Francisco Ruiz, vecino de Riolago de Babia, en León.
Archivos, 249: Archivo de la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar de Ojos Negros (Teruel)
La semana pasada traje a este blog la publicación en pdf de las dispensas matrimoniales del Archivo Diocesano de Zaragoza, entre las que se encuentran las de las parroquias que, a mediados del siglo XX, pasaron a formar parte de la diócesis de Teruel, incluida ésta de Ojos Negros.
Dispensas matrimoniales de la Diócesis de Zaragoza, siglos XV al XIX
Ya sabéis que soy un enamorado de los expedientes matrimoniales, ya sean ordinarios, de dispensa por consanguinidad o afinidad, de dispensa de amonestaciones o, incluso, expedientes por incumplimiento de palabras de casamiento.
Sobre dos libros de entierros del siglo XVIII de la Parroquia del Salvador de Sevilla
Los libros 7 (1725-1739) y 8 (1740-1748) de entierros de la parroquia del Salvador de la ciudad de Sevilla guardan una serie de coplas, versículos, antífonas, oraciones… que se alternan con las partidas de los miles de entierros celebrados en la Insigne Colegial entre 1727 y 1748.
De historia y genealogía en Cándido, de Voltaire
Desde hace unos años, por estas mismas fechas, suelo leer con mis alumnos de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato, un par de fragmentos de Cándido, de Voltaire.
Archivos, 430: Archivo de la Parroquia de Cambil
Hace cuatro años que estuve investigando en la parroquia de la Encarnación de Cambil, en Jaén, y casi desde aquel mismo momento esta entrada está en modo borrador.
"Tu madre que te estima": una carta de una madre riojana a su hijo (1780).
Continúo con la tradición iniciada hace unos años y con esta carta de una madre riojana a su hijo, que residía en la ciudad de Sevilla hace 239 años, felicito a todas las madres, especialmente la mía, por el Día de la Madre.
Archivos, 248: Archivo Municipal de Arahal
El Archivo Municipal de Arahal tiene su propia página web y podéis descargar su inventario (en pdf) pero también podréis encontrar un blog dedicado al mismo, cuya última entrada se publicó hace un par de años.
Archivos, 300: Archivo General del Obispado de Córdoba
Recuerdo que una de las veces que estuve en el Archivo General del Obispado de Córdoba, un investigador encontró la partida de matrimonio de su antepasado y, al leerla en voz alta para compartir la información con su compañero de mesa, oí: «Sena de Luna». «¡Qué casualidad! -pensé-, el mismo pueblo en el que nació…
Del estudio de la genealogía, por el III conde de Fernán-Núñez (1680)
El III conde de Fernán-Núñez dedicó unas líneas a la necesidad del estudio de la genealogía en su obra El hombre practico o Discursos varios sobre su conocimiento y enseñanza, publicada en 1680, y cuya edición de 1764 podéis descargar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Una "tumba al soldado desconocido" en Potes, Cantabria.
Se cumplen 181 años del entierro en Potes, Cantabria, de «un soldado (…) sin que se haya podido saber de dónde era ni cómo se llamaba«, fallecido en la denominada «Acción de Vendejo», en el marco de la Primera Guerra Carlista (1833-1839).
Un padrón del lugar de Regules, valle de Soba, Cantabria, de 1799.
Hace no mucho tiempo presenté el expediente de ingreso a la Real Asociación de Hidalgos a Fuero de España de una persona cuyos antepasados procedían del lugar de Regules, en el valle de Soba, Cantabria. Aunque la serie de padrones de hidalguía del Valle de Soba se encuentra publicada desde hace casi 30 años, por…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (y V)
Los conflictos a la hora de contraer matrimonio entre la nobleza jerezana estaban siempre a la orden del día. Hemos aludido a los numerosos matrimonios secretos e, incluso, al proceso por incumplimiento de una palabra de casamiento. Concluyamos esta serie dedicada a la nobleza jerezana con dos matrimonios más: uno clandestino y otro morganático.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (IV)
En la entrada anterior, nos hemos acercado a los expedientes matrimoniales de la nobleza titulada jerezana. Hoy lo haremos al progresivo encumbramiento de las familias que fueron llegando a Jerez entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, utilizando para los expedientes matrimoniales de los Lacoste, Capdepón, Isasi, De la Herrán, Garvey o…
Sobre los «primeros mártires» de la Guerra de la Independencia, en Roa, Burgos
Se cumplen 210 años de esta anotación en el quinto libro de matrimonios (1779-1851) de la Parroquia de la Santísima Trinidad de Roa, cuyo archivo parroquial se conserva en el Archivo Histórico Diocesano de Burgos.
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (III)
De los expedientes matrimoniales consultados en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla relacionados con la nobleza jerezana, el de D. Cristóbal Tamariz Martel, hijo de los marqueses de la Garantía, y Doña María del Carmen de Villavicencio, bisnieta de los marqueses de Valhermoso, es quizá el más completo en cuanto a la manifestación pública…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (II)
A comienzos del siglo XVIII, medio centenar de miembros de la nobleza jerezana acudieron al llamamiento de la nobleza efectuado por Felipe V en el marco de la Guerra de Sucesión española (1701-1714). La mitad de los que acudieron a dicho llamamiento pertenecían a 7 ú 8 familias: los Adorno, los Angulo, los Ávila y…
La nobleza jerezana en los archivos diocesanos de Jerez y Sevilla (I)
Una visión sobre la nobleza jerezana a través de los expedientes matrimoniales de los archivos diocesanos de Sevilla y Jerez de la Frontera.