Primer lunes de julio. Como el pasado año, mi veraniego vagar por los archivos españoles ya ha comenzado. En 2015, mi periplo se inició en Salamanca. Este año, toca Alicante. También La Coruña. Y, como siempre, Castilla, Asturias, León… y Babia.
Categoría: Archivos diocesanos
El matrimonio, “esa cruz vitalicia”.
Tal día como hoy, hace diez años, tomé estado. Desde entonces llevo sobre mis hombros “esa cruz vitalicia” que, a juicio del riojano Urbán Izquierdo cuando daba su consentimiento a su hijo Vicente en 1784, es el matrimonio.
"Quién de corazón te quiere es tu padre": otra carta del mismo archivo sevillano.
Celebramos el Día del Padre con esta carta, escrita hace 202 años por un paisano mío, de un padre a su hijo. Me permito modificar sólo la puntuación y la acentuación de la misma para facilitar su lectura pero mantengo la ortografía para que no pierda su esencia.
“No desampare a esos desgraciados”: una carta del párroco de Aguadulce al de El Garrobo.
Sr. Cura Párroco del Garrobo. Aguadulce, 25 de febrero [1]869. Muy Sr. mío y compañero, Adjuntas remito a V. las partidas que me pide en su muy apreciable del 13 y pido a V. que no desampare a esos desgraciados y que haga cuanto esté en sus atribuciones a fin de unirlos en matrimonio y…
"Lo firmo con la sangre de mi corazón": otras dos cartas de amor en un archivo sevillano.
Continúo la senda iniciada hace algo más de un año y medio con aquellas tres cartas de amor en un archivo sevillano y me permito felicitaros el Día de San Valentín con la publicación de otras dos cartas, ambas del siglo XVIII y conservadas en el mismo archivo, el Archivo General del Arzobispado de Sevilla.
Un gaditano llamado Napoleón.
Hace 209 años nacía en Cádiz un niño, bautizado seis después con el nombre de “Napoleón de la Santísima de Trinidad”.
"Curiosidad digna de saberse": una nota marginal en un libro salmantino.
Curiosidad digna de saberse Por la muger de la cláusula que se sigue se descubrió la sinagoga que en esta ciudad tenían los judíos, estando casada con uno; era natural de Toledo, buena christiana viexa como lo dio a entender el efecto; murió año de 93 [1693], [año] climatérico en esta ciudad; y se enterró en…
Archivos, 322: Archivo Histórico Diocesano de Jaén
Mucho antes de que se instaurase la moda de visitar las cubiertas de las catedrales españolas, algunos archivos diocesanos y catedralicios ya eran pioneros ofreciendo, aunque sólo a sus usuarios, vistas únicas de sus catedrales. El Archivo Histórico Diocesano de Jaén fue uno de ellos.
Archivos, 321: Archivo Histórico Diocesano de Salamanca
El próximo lunes, a estas mismas horas, estaré trabajando en el Archivo Histórico Diocesano de Salamanca. Un mes de julio que me llevará a recorrer, una vez más, la Ruta de la Plata, desde Sevilla a Babia y con visita a los archivos diocesanos de Salamanca, Zamora, León, Astorga y Oviedo.
Archivos, 317: Archivo Histórico Diocesano de Zamora
Ahora que hemos entrado en verano y se acerca el mes de julio, me dispongo a preparar una nueva visita al Archivo Histórico Diocesano de Zamora a pesar de no haber escrito, después de mi visita del pasado mes de mayo, la entrada prometida. Cumplí tres cuartas partes de mi promesa y escribí sobre los…
Archivos, 320: Archivo Histórico Diocesano de Palencia
Saltaré de Galicia a Palencia. Después del Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol y del Archivo Central Parroquial de Lugo, llegan mis impresiones y comentarios sobre el Archivo Histórico Diocesano de Palencia.
Archivos, 312: Archivo Central Parroquial de Lugo
Ayer fue el turno de Mondoñedo; hoy le toca a su capital, Lugo, una ciudad cuyos archivos se encuentran en los primeros puestos de los principales ránkings de archivos en España: el Archivo Histórico Provincial de Lugo, con 12 horas diarias de apertura, encabeza el ránking de horarios de apertura de los archivos públicos, mientras…
Archivos, 319: Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol
Los que me seguís en las redes sociales sabéis que la semana pasada estuve trabajando en los archivos diocesanos de Palencia, Zamora, Lugo y Mondoñedo. Intentaré escribir algo medianamente decente sobre ellos en estos días, comenzando por este último, el Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol.
Sobre genealogía, onomástica y el santoral católico.
Si tienes a un Inocente o a una Inocenta entre tus antepasados o parientes, busca su bautismo o nacimiento en una fecha cercana al día que celebramos hoy, el de los Santos Inocentes.
Archivos, 59 y 302: Archivo Histórico Provincial de Málaga y Archivo Histórico Diocesano de Málaga
He vuelto a las andadas, es decir, que he vuelto a los archivos tras algo más de un mes y medio dedicado a asuntos más históricos que genealógicos y a cuestiones más académicas que laborales. El martes estuve en La Trinidad y en La Manquita, es decir, que estuve en el Archivo Histórico Provincial de…
Digital photography killed the handwriting star
Los móviles, por la cámara fotográfica que incorporan, se han convertido han desterrado al bolígrafo, estrella de la escritura a mano del siglo XX, como auténtico enemigo de los documentos que custodian archiveros y párrocos por toda España.
“Hasta morir, de usted”: tres cartas de amor en un archivo sevillano.
Ordenando papeles me encuentro con unas fotocopias que hice hace ya algo más de un año. Son de esos documentos con los que uno se cruza y se da el placer de solicitar fotocopias para leer tranquilamente en casa. Son tres cartas, tres, insertas en un expediente matrimonial conservado en el Archivo General del Arzobispado…
Archivos, 313 y 316: Archivos Diocesanos de Santander y Burgos
Hace unas cuantas entradas (parece que el tiempo en un blog se mide en entradas), escribí unas líneas sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y los servicios de reproducción de documentos que ambos archivos públicos ofrecen. Hoy voy a hacer lo mismo, pero sobre dos archivos diocesanos.
Archivos, 305: Archivo Histórico Diocesano de León
Hacía mucho tiempo que no visitaba el Archivo Histórico Diocesano de León. Para ser sinceros, sólo lo había consultado en un par de ocasiones antes de su “cierre por reforma” y la inauguración, hace un par de años, de su nueva sala de investigación en el Palacio Episcopal leonés. No es casual que hoy, día…
Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja.
Desde hace ya seis años, tengo la suerte de ser la primera persona en leer los artículos que se publican en el Boletín de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, a la cual pertenezco y de cuyo Boletín me encargo. Por eso pienso que investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja es,…