Hace unas cuantas entradas (parece que el tiempo en un blog se mide en entradas), escribí unas líneas sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y los servicios de reproducción de documentos que ambos archivos públicos ofrecen. Hoy voy a hacer lo mismo, pero sobre dos archivos diocesanos.
Categoría: Investigación histórica
Archivos, 305: Archivo Histórico Diocesano de León
Hacía mucho tiempo que no visitaba el Archivo Histórico Diocesano de León. Para ser sinceros, sólo lo había consultado en un par de ocasiones antes de su “cierre por reforma” y la inauguración, hace un par de años, de su nueva sala de investigación en el Palacio Episcopal leonés. No es casual que hoy, día…
Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja.
Desde hace ya seis años, tengo la suerte de ser la primera persona en leer los artículos que se publican en el Boletín de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, a la cual pertenezco y de cuyo Boletín me encargo. Por eso pienso que investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja es,…
Archivos, 236 y 400: Archivos Municipal y Parroquial de Pravia.
Como en muchos otros municipios españoles, en Pravia, Asturias, es la bibliotecaria la que ejerce las funciones de archivera –hablo en femenino porque, como todo el mundo sabe, hay más bibliotecarias que bibliotecarios– y la Biblioteca Municipal la que presta sus instalaciones y se convierte temporalmente en la sala de consulta de un archivo.
Archivos, 213: Archivo Municipal de Valencina de la Concepción.
Si no me falla la memoria, el Archivo Municipal de Valencina de la Concepción fue uno de los primeros archivos que consulté, o quizás fuera el Archivo Municipal de Sevilla (mi número de carnet me recuerda que lo consulté por vez primera en el siglo pasado, en 1999), o los archivos parroquiales de la comarca…
¡Ia nie gavariu pa Russki! Genealogía allende nuestras fronteras.
Hacer genealogía en España puede llegar a ser muy aburrido. Si no desciendes de un noble titulado que quizá te permita enlazar con la realeza europa; de moriscos o judeoconversos que den a tu árbol genealógico cierta diversidad religiosa; o de los muchos emigrantes irlandeses, franceses o italianos que llegaron a los antiguos reinos y…
Archivos, 234: Archivo Municipal de La Rinconada.
Se nota, y mucho, cuando a una persona le gusta y disfruta con su trabajo. No lo digo por mí. Hablo de Teresa López Arandia, la archivera municipal de La Rinconada. La atención que me ha dispensado en el par de ocasiones que he visitado su archivo ha sido excelente. Desde mi punto de vista,…
Archivos, 957: Archivo de la Diputación Provincial de Badajoz.
No estoy acostumbrado a consultar documentación de la Segunda República. Evidentemente, he leído sobre este período de nuestra historia y, especialmente, sobre la Reforma Agraria pero no suelo consultar documentación del siglo XX en mis habituales incursiones a los archivos provinciales, municipales y, mucho menos, religiosos. Hoy, día en el que se cumplen 83 años…
Archivos, 3 y 50: Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada
No lo he hecho queriendo, no. Tampoco los he querido poner a prueba. Ni mucho menos ha sido algo premeditado para redactar esta entrada. Ha sucedido así y hoy estoy escribiendo sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada.
Archivos, 306: Archivo Histórico Diocesano de Oviedo
Escribí hace algún tiempo que soy partidario de la concentración de los archivos parroquiales en los archivos diocesanos. Este es el caso del Archivo Histórico Diocesano de Oviedo, un archivo nacido en 1979 para “albergar los fondos de los archivos históricos parroquiales” de esta archidiócesis asturiana y en el que estuve la semana pasada para…
Archivos, 224: Archivo Municipal de Llanes
Como os adelanté ayer, la semana pasada estuve investigando en el Archivo Municipal de Llanes. Suelo visitar Asturias varias veces al año: por motivos laborales, genealogía profesional e investigación en archivos, pero también por placer. Suelo quedarme en casa, en Babia, a los pies de Peña Ubiña, en León, y a un tiro de piedra…
Gajes del oficio de un historiador (I)
Hay días en los que la suerte no acompaña. Casualidades como las que os relataba la semana pasada se dan muy pocas veces en la vida pero que falten libros fundamentales para una investigación histórica o genealógica es, en nuestro campo, el pan nuestro de cada día.
Gajos del oficio de un historiador (II)
Es increíble. Nunca me había pasado nada semejante. He encontrado documentos curiosos, documentos en legajos en los que no tendrían que estar y, muy de vez en cuando, nuevos documentos para antiguos clientes en investigaciones posteriores para otros clientes y por pura casualidad, pero nada con la inmediatez y con tantos kilómetros de por medio…
Archivos, 225: Archivo Municipal de Chipiona
Parece que llega la primavera y, tras ella, el verano. Escribí en una entrada anterior que los archivos son para el verano pero realmente los archivos están abiertos todo el año. Ahora que se acerca el buen tiempo, nada mejor que consultar un archivo en primera línea de playa. Hoy escribo sobre el Archivo Municipal…
Genealogía y museos (y V). Los museos como centros de divulgación.
Para concluir la serie de entradas sobre Genealogía y museos, iniciada hace unas semanas, reflexiono sobre los museos como centros de divulgación.
Sobre los Registros de la Propiedad y, dentro de poco, ¿también Civiles?
En el mes de diciembre del pasado año me dirigí al Colegio de Registradores para realizar una consulta sobre el derecho de acceso a los libros de los Registros de la Propiedad. Me encontraba realizando un trabajo sobre historia agraria –porque no sólo hago genealogía– para el que precisaba consultar determinada documentación en un Registro…
Genealogía y museos (IV). CERES, el "pares" de los museos.
¿Cómo puedo encontrar información en los museos españoles? ¿He de pasearme por los museos de bellas artes para saber si hay algún cuadro de aquel tatarabuelo que fue retratado, o que fue pintor, en el siglo XIX? Al igual que no es necesario acudir al Archivo General de Indias para localizar y consultar documentos sobre…
Archivos, 67 y 315: Archivo Histórico Provincial de Las Palmas y Archivo Histórico Diocesano de Canarias
¡Pleno al índice! La semana pasada tuve suerte: todos los protocolos notariales que consulté tenían índice. Si a eso sumamos la comodidad que supone para el investigador que dos archivos distintos, provincial y diocesano, se encuentren en la misma plaza, en la misma manzana, a tan sólo 10 ó 15 pasos el uno del otro,…
Genealogía y museos (III). Los museos, fuente de información para la investigación genealógica.
El breve paseo que dimos la semana pasada por el nuevo Museo del Ejército de la mano de unos pocos descendientes del linaje de Tejada no tenía la intención de convertirse en una brevísima guía para otros pocos parientes que, ante una eventual visita, escogiesen estas líneas para adentrarse en este museo.
Archivos, 310 y 311: Archivo Capitular de Mallorca y Archivo Diocesano de Mallorca
Nunca antes había estado en una isla hasta el pasado año. Sin contar la Isla de la Cartuja, en Sevilla, o la Isla de León, en Cádiz, la primera vez que pisé una isla española fue en enero de 2013, cuando volé a Mallorca; y pocos meses después lo hice a La Palma, en Canarias,…