Ahora que estoy a punto de conocer a un genealogista ruso para acompañarle y asistirle en su primer contacto con los archivos españoles, recuerdo aquel correo de una colega rusa que estaba estudiando español y a la que su profesor le dijo que el término “genealogista” no existía en la lengua de Cervantes y que…
Categoría: Professional genealogist
Archivos, 237 y 238: Archivos municipales de Cabezón de la Sal y Mazcuerras
Acabamos de entrar en el otoño y yo… sigo pensando en mi veraniega tournée por los archivos españoles. Hace un mes me encontraba en Cantabria, infinita, visitando los archivos municipales de Cabezón de la Sal y Mazcuerras.
Archivos, 239: Archivo Municipal de Grado
Vuelvo a la rutina mientras recuerdo que hace algo menos de un mes me encontraba en el más fértil valle de Asturias, en la plácida, alegre y risueña villa de Grado, a juicio del escritor Álvaro Fernández Miranda, consultando su archivo municipal.
Archivos, 953: Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla
El Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla es uno de esos lugares en los que es un placer trabajar (amplio horario, profesional muy cualificado, rapidez en el servicio, sala bien iluminada…), un archivo sumamente interesante para la investigación genealógica ya que su ámbito geográfico supera los límites de la actual provincia de Sevilla y,…
Archivos, 313 y 316: Archivos Diocesanos de Santander y Burgos
Hace unas cuantas entradas (parece que el tiempo en un blog se mide en entradas), escribí unas líneas sobre los Archivos de las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada y los servicios de reproducción de documentos que ambos archivos públicos ofrecen. Hoy voy a hacer lo mismo, pero sobre dos archivos diocesanos.
Archivos, 305: Archivo Histórico Diocesano de León
Hacía mucho tiempo que no visitaba el Archivo Histórico Diocesano de León. Para ser sinceros, sólo lo había consultado en un par de ocasiones antes de su “cierre por reforma” y la inauguración, hace un par de años, de su nueva sala de investigación en el Palacio Episcopal leonés. No es casual que hoy, día…
Investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja.
Desde hace ya seis años, tengo la suerte de ser la primera persona en leer los artículos que se publican en el Boletín de la Asociación Riojana de Genealogía y Heráldica, a la cual pertenezco y de cuyo Boletín me encargo. Por eso pienso que investigar en La Rioja, hacer genealogía en La Rioja es,…
Archivos, 236 y 400: Archivos Municipal y Parroquial de Pravia.
Como en muchos otros municipios españoles, en Pravia, Asturias, es la bibliotecaria la que ejerce las funciones de archivera –hablo en femenino porque, como todo el mundo sabe, hay más bibliotecarias que bibliotecarios– y la Biblioteca Municipal la que presta sus instalaciones y se convierte temporalmente en la sala de consulta de un archivo.
Con la iglesia hemos topado, amigo Clemente.
Cabría suponer que en un blog como éste, en el que los archivos y la genealogía son temas recurrentes, y con un título como el que precede a estas líneas, fuese a hablar sobre los archivos de la Iglesia Católica. Nada más lejos de la realidad. Con la iglesia hemos topado, sí, pero no con…
¡Ia nie gavariu pa Russki! Genealogía allende nuestras fronteras.
Hacer genealogía en España puede llegar a ser muy aburrido. Si no desciendes de un noble titulado que quizá te permita enlazar con la realeza europa; de moriscos o judeoconversos que den a tu árbol genealógico cierta diversidad religiosa; o de los muchos emigrantes irlandeses, franceses o italianos que llegaron a los antiguos reinos y…
Una entrada más sobre los Registros Civiles.
El Registro Civil de Sanlúcar de Barrameda acaba de batir un nuevo récord.
Archivos, 310 y 311: Archivo Capitular de Mallorca y Archivo Diocesano de Mallorca
Nunca antes había estado en una isla hasta el pasado año. Sin contar la Isla de la Cartuja, en Sevilla, o la Isla de León, en Cádiz, la primera vez que pisé una isla española fue en enero de 2013, cuando volé a Mallorca; y pocos meses después lo hice a La Palma, en Canarias,…
Archivos que he consultado (Intro)
Hace unas semanas, compartí una noticia en Facebook sobre el Censo-Guía de archivos españoles en la que se afirmaba que existen más de 35.000 archivos en España.